![](http://programa.superhabitos.com/wp-content/uploads/2014/12/Practico.png)
Semana 1: Tu Reto
Por Lucía Serrano
![](http://programa.superhabitos.com/wp-content/uploads/2014/12/1798364_10204907636959258_5055624554967753163_n.jpg)
Tiempo de lectura
Leer: 30 minutos
Ejercicios: 40 minutos.
Total: 1:10hs.
Basta de excusas
Así como posponemos comenzar nuestro negocio porque “no tenemos tiempo”, o porque “no sabemos lo suficiente”.
Así como pateamos lo más importante para después porque esperamos una “situación ideal” (de esas que en realidad no existen).
De la misma forma nos frenamos todos los días en muchas otras áreas.
Una de ellas es nuestro cuidado físico.
¿Cuántas veces comiste cosas que no te hacen sentir bien, por compromiso, porque es rico?
¿Cuántas veces dijiste “voy a hacer ejercicio” y no lo hiciste porque justo se largó al llover, porque el gimnasio está muy caro, porque no tenés tiempo?
¿Cuántas veces comienzas a hacer ejercicio, lográs mantenerlo durante dos semanas y finalmente lo dejas?
¿Eres consciente de cómo está tu cuerpo? ¿Sabes cuán saludable estás? ¿Piensas en el día a día que si cuidaras mejor de tu cuerpo tendrías más energías, te podrías concentrar mejor y rendirías más en cada actividad que realizas?
Cuidar nuestro cuerpo no es sólo algo que nos ayuda a vernos mejor.
Hacer ejercicio, cuidar la alimentación y tomar mucha agua nos convierte en personas más fuertes. Y la fortaleza física implica: salud, más energía, buen ritmo, foco, mejor concentración, sentirnos bien, mejor autoestima, más entusiasmo.
Los altibajos permanentes y los cambios que debemos enfrentar en la vida en general, y sobre todo en la emprendedora, requieren de personas fuertes, que resistan, que persigan su propósito sin importar el clima o cuán difíciles parecen las cosas.
En realidad, es fácil
Una de las razones por las que muchos postergamos el ejercicio es que creemos que es difícil, que demanda muchísimo esfuerzo, y que es todo lo contrario a estar relajados y descansar.
Si te pasa eso, es porque tus experiencias haciendo ejercicio hasta ahora no fueron muy afortunadas; porque no elegiste un tipo de ejercicio que sea adecuado a lo que te gusta y a tu situación; porque fuiste a lugares en los que no te ayudaron a disfrutarlo; o simplemente porque no lo hiciste simple y no lograste consolidar el hábito del cuidado físico.
Es muy probable que la mayoría de nosotros pensemos que hacer ejercicio es difícil y requiere mucho esfuerzo si nuestra imagen ideal es la de un atleta de alto rendimiento, una persona que levanta pesas dos horas diarias o que corre maratones. Así como pensaremos que bajar de peso es una tarea imposible si en nuestra mente cuando pensamos en “bajar de peso” nos imaginamos un cuerpo súper delgado y ejercitado, incluso con rasgos que no son los de nuestro propio cuerpo.
Este mes verás que es fácil, y que todo debe ser adecuado a nuestra situación, sin sobre estimarnos, con constancia y haciéndolo divertido 🙂
Los 3 primeros pasos:
1. Comienza tu Diario de ejercicio.
Tu Diario de ejercicio será el lugar en el que irás plasmando durante estas semanas todo lo que suceda, tanto los avances como los obstáculos. El ser plenamente consciente del proceso, de cómo te sientes semana a semana, es importante para poder implementar mejoras a tiempo y no abandonar.
Puede ser una libretita que puedas llevar en el bolsillo, un archivo en la computadora, una nota de Evernote, una hojita pegada en la pared en donde la veas, una nota el el celular, lo que sea.
Desde hoy comenzarás escribiendo lo que definas en los puntos 2 y 3.
Recuerda que la plataforma que elijas debe ser cómoda para ti y algo que vayas a tener a mano siempre.
2. Elige un tipo de Ejercicio.
Acá te dejo varias opciones, elige una de estas u otra que se te ocurra que no esté contemplada acá pero que sepas que te servirá.
Ten en cuenta que sea una actividad que te guste y no te enfoques en los resultados.
Con cualquier ejercicio verás resultados y eso es motivador, pero el foco de este mes es que el hacer ejercicio y cuidarte físicamente se vuelva parte de tu vida cotidiana. Con esa base, podés mejorar e incorporar otros ejercicios y rutinas a futuro.
Si ya haces ejercicio habitualmente, sigue leyendo, en este Módulo tenemos material que puede interesarte para profundizar y pasar a otro nivel.
Posibles actividades, elige una:
• Correr.
• Caminar.
• Andar en bicicleta al aire libre.
• Andar en bicicleta fija.
• Flexiones de brazos.
• Abdominales.
• Ejercicios de postura.
• Ejercicios de brazos.
• Ejercicios de flexibilidad.
• Ejercicios de piernas.
3. Elige tu RETO
Vamos a tomar como punto de partida tu situación actual, y a partir de ahí te plantearás un Reto para este mes.
Lo que buscamos es que el cuidado físico se vuelva algo natural en tu día a día, que te muevas un poco cada día, y elegir un Reto será una manera de enfocarte.
Puede que no lo logres en cuatro semanas, pero te aseguro que a final de mes vas a tener el hábito de hacer ejercicio regularmente y lo vas a disfrutar. De ahí en más, seguirás persiguiendo tu Reto 🙂
Primero piensa:
¿En qué situación estás actualmente?
¿Cuántas veces a la semana hacés ejercicio?
¿Tienes un plan de ejercicio o simplemente lo hacés de forma irregular?
Según tu situación actual, elegirás qué Reto se adecua más a lo que quieras lograr y al desarrollo del hábito en este momento.
RETO 1: No haces ejercicio regularmente, en general comienzas pero no lo mantienes en el tiempo. Te gustaría comenzar desde cero.
En este caso la función del Reto es ayudarte a comenzar. Teniendo un Reto y usando las estrategias que te vamos a dar este mes, podrás comenzar desde lo más simple y consolidar el hábito de hacer ejercicio regularmente.
RETO 2: Haces ejercicio pero a veces dejas de hacer por un tiempo o no logras lo que quieres porque te falta constancia.
La función del Reto 2 es enfocarte en algo puntual que te motive a mejorar tu constancia y tener un plan de ejercicio para tus objetivos.
RETO 3: Haces ejercicio regularmente (tres veces por semana como mínimo), no te cuesta mantener la constancia pero te gustaría pasar a otro nivel.
En este caso puedes proponerte un Reto específico en relación a ejercicio o alimentación (si ya haces ejercicio y estás conforme con tu rutina y con tu cuerpo, puedes mejorar la alimentación y la hidratación que son complementos importantes).
Acciones para esta Semana
• Haz los 3 pasos de la actividad de hoy y comienza a registrar en tu Diario de ejercicio lo que definiste en los puntos 2 y 3.
• Haz cada día de esta semana el ejercicio que elegiste y registra en tu Diario de ejercicio lo que hiciste y cómo te sentiste. Es un proceso, no va a ser perfecto desde el día 1, pero es importante que registres todo lo que sientas, lo que cumplas, lo que no y porqué.
• Comparte tu Reto con un amigo, o publícalo en tus redes sociales. Pídele a alguien que te ayude preguntándote todos los días cómo vas.
(También puedes hacer una apuesta con algún amigo, y por ejemplo por cada día que no cumplas pagarle una X cantidad de dinero. Es un poco extremo pero te aseguro que funciona :)).
• El fin de semana, revisa tu Diario de ejercicio, evalúa qué pasó, qué puedes mejorar y la segunda semana implementa las mejoras.
Dentro de una semana, sumaremos un elemento más a tu rutina.
¡A ejercitarse! 🙂
PD: Me emociona muchísimo estar dictando un Módulo sobre ejercicio. Como ya te conté, nunca me caractericé por mi destreza física y realmente lo sufrí mucho. Por eso me tomo muy en serio este Mes y quiero ayudarte a que hagas del ejercicio y del cuidado físico algo natural en tu día a día.
Todos podemos hacerlo, no hace falta ser súper atletas. Yo demoré varios años en darme cuenta, tu puedes hacerlo en 30 días.
Y sobre todo, el mundo necesita que seas una persona fuerte capaz de construir y gran proyecto que aporte valor a tu comunidad.