El Plan Simple para Simplificar

Por Lucía Serrano


Simplificar generará un impacto enorme en tu vida, en tu día a día y también en tus proyectos.

A lo largo de este mes, te plantearé diferentes ejercicios pequeños y muy simples para que puedas ver en la práctica todo lo que puede reducirse y los beneficios instantáneos que genera deshacerse de cosas no importantes.

 

Este Programa no sólo se basa en desarrollar un hábito por mes, sino que también busca que vayas incorporando el hábito de a poco, paso a paso.

Disminuir la complejidad de cada paso disminuye la resistencia y hace posible un avance constante que lleva a resultados reales.

Para todo esto, sólo son necesarios dos bloques de tiempo:

  • De Lunes a Viernes: 15 minutos diarios.

Los días de semana son, para todas las personas, atareados y llenos de actividad. Hay compromisos, tareas y mucho movimiento. Por eso las actividades están pensadas para que puedas realizarlas en un bloque de 15 minutos (aunque si puedes separarte un poco más también es buena idea).

Al respecto, un par de aclaraciones:

  1. No es lo mismo 15 minutos diarios que 1 hora y media un día. Lo que necesitamos es formar hábitos de largo plazo, por lo que es importante que sea una práctica cotidiana y no un sólo esfuerzo semanal.
  2. La manera más efectiva de lograr la práctica cotidiana es que sea una rutina. Ello implica que esos 15 minutos sean en el mismo momento todos los días. Un día 15 minutos a la noche, otros a la tarde y uno a la mañana no van a lograr el mismo efecto. Si lo haces todos los días en el mismo momento van a ser tus propias actividades las que funcionen como disparador.
  3. Define, ahora, cuál es el momento del díaen que vas a separarte los 15 minutos. Mejor que un horario (por ejemplo, las 09:30) es que el disparador sea otra actividad. Hemos descubierto que lo que mejor funciona es “después de desayunar”, “apenas me levanto”, “al salir de la ducha”, etc.
  4. También es buena idea definir alguna recompensapara ti mismo cada vez que cumplas. Una recompensa es algo que disfrutas y con lo que te premias por haber realizado tus 15 minutos diarios. Puede ser algo simple como comer un chocolate, pasear escuchando música o tener un rato para ver televisión.

Los Fines de Semana: 2 horas.

Los fines de semana también tienen otro ritmo, ¿no? En general implica que estamos un poco más relajados. Incluso cuando tengamos que ponernos al día con el trabajo, el objetivo central es compartir con amigos y familia, realizar tareas y hogareñas y cargar pilas. Ese estado de tranquilidad lo hace perfecto para hacer un poco de trabajo más profundo.

Y lo único que hace falta, sea sábado o domingo, es separar dos horas.

Para que funcione del mejor modo posible:

  1. Decide ahoracuándo van a ser esas horas. Los criterios del punto anterior son completamente válidos.
  2. Asegúrate de que vayas a poder trabajar esas 2 horas sin interrupciones. Si en tu casa no tienes un lugar donde puedas concentrarte es buena idea averiguar un café o bibliotecas en tu ciudad. No te olvides, también, que un par de auriculares y un cartel de “no molestar” pueden transformar cualquier espacio en un estudio.
  3. De nuevo, te sugerimos colocar el momento en la mañana, sea del sábado o del domingo. La tarde y noche del sábado suelen enganchar muchas actividades sociales y eso puede hacer difícil cortar (o mantenerlo semana a semana), y el Domingo suele ocuparse bastante preparando todo para el lunes.

Si aún no fijaste un momento concreto para ir trabajando los Módulos, te sugerimos que lo hagas ahora usando esta Guía.

¿Y qué actividades realizamos en estos bloques de tiempo?

Como dijimos, vamos a ir desarrollando el hábito por partes. Para que incorporarlo sea fácil vamos a tener un plan claro para cada semana.

EXTRA: A veces necesitarás un tiempo extra para ver o escuchar las entrevistas a expertos (serán una o dos de no más de una hora cada una) y la Charla TED (de no más de 20 minutos).

 

Como sabemos que eres una persona activa y que quizá alguna semana no cuentes con una o dos horas extra para sentarte frente a la computadora a ver entrevistas, también las subiremos en formato MP3 para que puedas escucharla mientras haces otras cosas en tu casa, mientras vas en el colectivo/subte/auto/tren/barco.

Veamos qué hay para cada semana.

Semana 1

Como siempre, la Semana 1 es para organizar y definir lo más importante: cuándo y qué. Qué haremos concretamente como parte del ejercicio de este nuevo hábito, y en qué momento lo haremos.

Luego de definir un momento claro, un disparador claro, comenzarás a reducir objetos por partes. Es decir, irás atacando durante la semana diferentes espacios como cajones, escritorios, estantes, e irás eliminando poco  a poco algunas cosas que no usas, no te sirven, tienes guardadas "por las dudas", etc.

Además, comenzarás a registrar cómo vas haciendo esta actividad, qué sientes, si te cuesta o no, y qué resultados sientes en deshacerte de cosas.

Esta primera semana tendrás una Charla TED llamada Life Edited, muy simple y breve pero poderosa  e inspiradora. Es la que nos inspiró a nosotros en primera instancia 🙂

Y accederás a un artículo inspirador también sobre cómo impacta directamente en tu vida y finanzas el aplicar la filosofía de simplificar.

 

 

Semana 2

Esta semana, luego de tu primera aproximación a reducir y deshacerte de algunas cosas, avanzaremos a trabajar específicamente con papeles.

Sí, esos monstruos que ocupan espacio en nuestra casa y en nuestra mente. Que no nos animamos a tirar, pero tampoco clasificamos ni ordenamos.

Y se acumulan.

Esta semana, eso se terminó.

Te daré un sistema simple para que puedas clasificar con unos minutos al día tus papeles, y empieces a conservar sólo lo importante.

Además tendremos la Entrevista a experto en este tema: Jon Valdivia de jonvaldivia.com

Y podrás ver, si aún no lo leíste, nuestra experiencia con el Reto de las 100 cosas, el experimento minimalista más extremo que hemos hecho (hasta ahora).

 

Semana 3

Para que puedas experimentar un poco de cada área, esta semana avanzaremos a que reduzcas tu ropa.

Para ello usaremos un sistema que probamos y es muy útil y fácil: el Proyecto 333. Verás de qué se trata esta semana y podrás ir paso a paso y reducir tu guardaropas.

Esta semana también accederás al Webinar (grabado) del mes, en donde compartiré contigo mi experiencia en dos experimentos: con el proyecto 333 y con el Reto de las 100 cosas.

Semana 4

Hasta ahora habrás experimentado diferentes formas de reducir: objetos, papeles, ropa.

Ahora te traeré nuevas ideas para que puedas seguir reduciendo y para que aproveches esta última semana para continuar o mejorar, o bien para plantearte un Reto más grande que empezarás a afrontar este mes pero continuarás de ahora en adelante.

Recuerda que simplificar es un hábito y es un estilo de vida. Luego de este mes de pequeños experimentos, ya sabrás lo importante que es y cómo te beneficia. Puede que no desees plantearte un Reto muy grande, pero lo importante es que al volverse un hábito, cada vez que estés por adquirir algo lo pensaras dos veces, cada vez que te enfrentes a la decisión de tener más o guardar algo, lo pensarás varias veces y lo decidirás según este hábito de enfocarte en tener lo esencial, lo que para ti tiene significado y nada más.