Tenemos una cantidad de tiempo limitada, y no podemos crear más, ni ahorrar hoy para mañana.

Por eso el tiempo no se administra, sino que se invierte.

Aunque pienses que quieres estar más organizado, no quieres la habilidad de meter más actividades en tu horario. No quieres hacer más.

Lo que realmente quieres es: LOGRAR más.

Y piensas que, haciendo más, los logros van a ser mayores.

Es hora de sacarte esa idea de la cabeza.

No verlo es el principal problema de muchas personas muy "ocupadas", que terminan sin lograr nada. Es como estar en un bote y remar con mucha fuerza, pero con un remo en cada sentido. Te cansarás. Sentirás mucho movimiento. Llegarás al final del día sin un momento de respiro. Pero estarás en el mismo lugar.

Ser activo no es lo mismo que ser productivo.

Estar ocupado no es lo mismo que estar avanzando.

No te olvides de esto: un exceso de ocupación normalmente no es signo de estar avanzando, sino de no estar pensando o eligiendo bien. Este no es curso sobre hacer más, sino sobre lograr más, crecer en todas tus dimensiones y disfrutar una vida llena de significado y aventuras.

Se trata de Vivir en la zona del 20.

O, mejor explicado, asegurarte de que todas las actividades que hagan integren ese 20% que te da el 80% de los resultados.

Para entenderlo mejor, este módulo incluye:

  • Analizar primero el principio que sustenta todo esto.
  • En segundo lugar, veremos un detallado proceso que te va a servir para usar este enfoque en todas tus actividades.
  • Puedes observar ejemplos claros, viendo la TEDTalk de Tim Ferris.
  • Una Guía Práctica, en la que plasmar tu avance.

El Principio: La Regla del 80-20

Wilfredo Pareto, un economista italiano, observó que en su país se daba un peculiar fenómeno: el 80% de la riqueza pertenecía al 20% de la población. Investigando aún más, vio que esto se repetía con respecto a las tierras: el 80% de las tierras pertenecía al 20% de los propietarios. Lo anotó, como un simple hecho, en su Curso de Economía Política.

En 1940, economistas notaron que este fenómeno era, más bien, una regla que se repetía con frecuencia. Se le prestó mucha atención en el ámbito de los negocios para descubrir, por ejemplo, que el 20% de los clientes realizaba el 80% de las compras, o que en Argentina el 20% de la Población que emprende produce el 80% del PBI.

Aunque no es un principio o ley científicamente comprobada, ha ganado popularidad y es conocida también como el principio de Pareto, o la regla del desequilibrio.

Se puede enunciar, concretamente, de esta manera: "Es la observación de que, cuando un amplio número de factores o agentes contribuye a un resultado, la mayoría (aproximadamente un 80%) de ese resultado se debe a la minoría (aproximadamente un 20%) de los factores o agentes" (Business Dictionary).

Así, si encontramos las actividades que dan los mayores resultados, podremos utilizar sólo un 20% de nuestro tiempo y obtener el 80% de los resultados.

Logramos más, haciendo menos. Es un minimalismo para optimizar. De ahora en más, en este curso, vamos a llamar a esa actitud: "Vivir en la zona del 20".

Pero este hábito no es tan fácil como puede parecer, al menos en un principio. Es necesario un trabajo previo para identificar el resultado deseado, las actividades que los producen y el modo de realizarlas. Es necesario, además, comprometerse con ese 20% de actividades.

Como dice Caroline Marsh, usualmente el 20% de las Actividades que producen los mayores efectos son aquellas más arduas y complejas, mientras que el 80% restante es fácil y sencillo.

Veamos, entonces, cómo aplicar el Principio: Sistema para encontrar, y vivir, en la Zona del 20.