![](http://programa.superhabitos.com/wp-content/uploads/2014/12/teorico.png)
Encontrando tu 20%
Por Matías Salom
![](http://programa.superhabitos.com/wp-content/uploads/2014/12/4.jpg)
Tiempo de lectura
15 minutos
Esta semana continuaremos con los siguientes pasos de este sistema para Vivir en la Zona del 20.
3. Usa el resultado y las fuentes de inspiración para desarmar la tarea a realizar
Intenta transformar tu resultado en un paso a paso, constituido por muchas pequeñas tareas.
Es importante que logres ver, con claridad, qué tareas comprende el camino a tu objetivo. Mientras más claro sea este análisis, mejor será tu resultado.
Un pequeño consejo antes de pasar al paso siguiente: El proceso de descifrar el 20% de las actividades es muy personal. Varía de acuerdo a la industria, el contexto y los objetivos. Eso lo hace parecer complejo y arduo. No es ninguna de las dos cosas. Se lo puede hacer de forma divertida y sencilla (para eso la Guía en este Módulo), ¡es especialmente divertido cuando pensás la cantidad de horas que te vas a ahorrar!
4. Encuentra el 20%
Mira la lista de tareas. Obsérvala atentamente.
Ahora, es momento de cuestionar TODO.
Empieza a ver cada tarea y piensa qué pasaría si la sacaras. Si queres, investiga un poco sobre eso, o pregúntale a quien conozcas que esté al tanto del tema.
Es increíble la cantidad de tiempo que las personas pierden cumpliendo reglas que no son obligatorias, no están escritas y cuyo motivo no conocen. Ve contra de lo establecido y permítete plantear un mundo en que las cosas se hacen distintos de lo que se "supone".
A veces ir contra el sentido común es la mejor forma de alcanzar resultados.
Una vez que te quedes con las actividades realmente necesarias, intenta puntuar las tareas en tiempo, esfuerzo y resultados, de acuerdo con las siguientes ideas:
- Tiempo: cuánto te consume realizar ese paso en particular. Usa números redondos, para poder ordenarlas.
- Esfuerzo: qué nivel de dificultad tiene, para ti, un paso en particular. Deberían tener números más altos aquellas tareas que te resultan un reto, o respecto de las cuales tendrías que desarrollar nuevas habilidades.
Acá puede ser útil hacer un pequeño inventario previo de tus Habilidades y Debilidades.
- Resultado: trata de observar cuáles son las que realmente producen la mayor parte de aquello que quieres conseguir (ganancia, tiempo libre, etc.). Recuerda que el resultado puede ser medido simplemente en forma cuantitativa o también utilizando parámetros cualitativos. Es difícil, sobretodo para las personas perfeccionistas, ver esto. Tal vez sea lograr el 80% de los productos, o tal vez sea lograr la misma cantidad pero con una disminución del 20% de las características.
Repito: la MAYOR parte de los resultados.
Se supone que si una actividad no produce NINGÚN resultado no debería, ni siquiera, estar en la lista. Por lo tanto este filtro no busca sacar eso.
Ahora estamos reconociendo que hay actividades que producen resultados, pero sólo la minoría y que, por el tiempo que implican, no tiene sentido hacerlo.
Filtra, corta y reduce con esa óptica.
¿Y qué hacemos con esas actividades que eliminamos?
Hay dos opciones:
- Simplemente dejarlas ir. Este es el enfoque por el que optan muchos emprendedores. Prefieren trabajar sólo el 20% de su tiempo y ganar el 80% de lo que ganaban. Aceptan una pérdida a cambio del tiempo despejado.
- Encontrar formas de automatizarlas, delegarlas o digitalizarlas. Los Módulos 8 y 9 profundizan esto, pero hay que tener cuidado: automatizar o delegar algo que no hace falta hacer es una pérdida de dinero.
Acciones para esta semana
- Lee este artículo sobre cómo hackear la educación.
- Lee este artículo: "Productividad 101. 3 pasos para lograr más, haciendo menos".
- Realiza los pasos 3 y 4, y elimina de tu seman 1 o 2 tareas que identificaste que están fuera de tu 20%.