
Continuando con el paso a paso...
Por Matías Salom

Tiempo de lectura
12 minutos
Vamos paso a paso, semana a semana profundizando en el proceso de identificar tu 20% y pasar a la acción, para hacer lo que te trae resultados y dejar de lado lo que no.
5. Identifica qué podría salir mal, y encuentra la forma de evitarlo.
Cuando hagas tu plan, basado en hacer sólo el 20% de las actividades que ya identificaste (lo cual supone que deberías poder alcanzar los resultados más rápido, o con menos dedicación semanal), analiza las cosas que podrían salir mal en el camino.
Pensá posibles obstáculos y haz una lista, especialmente los que puedan surgir por tus debilidades. Contempla tanto casos externos, como internos. Pero, siempre, recuerda sólo analizar aquellos obstáculos relacionados a las actividades fundamentales.
Siéntate con esa lista y analiza cómo podrías evitar que esos obstáculos se presenten. Anticípate a los problemas aplicando las mismas reglas vistas hasta ahora. Esto va a permitirte avanzar con ritmo y mente clara, incluso cuando estos aparezcan.
Una de las dificultades que siempre van a estar es la posibilidad de frustrarse, o bloquearse en situaciones de presión. Piensa cuáles son las tareas que más te van a costar y crea ambientes tranquilos o seguros donde practicar las primeras veces. Practica ahí 2 o 3 veces antes de ponerte en situaciones "jugadas".
Como dicen los deportistas: sólo vas a meter en el partido los tiros que hayas practicado antes. Juegas como practicas.
6. Ten una brújula
Es difícil mantener este enfoque cuando no tienes parámetros claros con que evaluar lo que haces.
Fija pautas para evaluar tu evolución y si las tareas producen los resultados.
Fija, también, momentos para realizar esa evaluación y corregir el rumbo en lo que sea necesario.
Haciendo esto vas a obtener, en el largo plazo, una idea clara de qué te funciona mejor y te vas a volver muy consciente de los procesos, lo que te permite mejorarlo. Vamos a estudiar estas ideas en profundidad más adelante.
7. Manténte en ritmo: consigue alguien que te haga un seguimiento, y pon consecuencias.
Estadísticamente, aumentamos mucho nuestro rendimiento cuando tenemos consecuencias claras para el cumplimiento e incumplimiento. Estudios demuestran que el dinero puede ser especialmente motivador en este sentido.
Apuéstate a ti mismo de forma tal de que, si no cumples, tengas que donar dinero a una organización que detestes.
El mecanismo de Stickk.com es especialmente útil para eso. Si preferís hacerlo de forma tradicional, dale la plata a un amigo de confianza y dile que, si cumplís, te la devuelva y si no la done.
Acciones para esta semana
- Continúa priorizando día a día las actividades que ya sabes que están dentro del 20% que te trae la mayoría de los resultados. Continúa eliminando una a una esas tareas que no te traen resultados y que están fuera del 20% más importante.
- Define de qué manera vas a mantener el ritmo, quién te va a hacer un seguimiento, si vas a usar el método stick o cuál otro 🙂