La Regla 20/80: El Plan Simple para aplicarla

Por Matías Salom


Este Módulo está estructurado en 8 pasos simples para que semana a semana puedas llevar adelante un proceso en el que identifiques el 20% de las acciones que te traen el 80% de los resultados y al finalizar el módulo tengas un paso a paso propio para ejecutar con foco en lo importante.

 

Este Programa no sólo se basa en desarrollar un hábito por mes, sino que también busca que vayas incorporando el hábito de a poco, paso a paso.

Disminuir la complejidad de cada paso disminuye la resistencia y hace posible un avance constante que lleva a resultados reales.

Para todo esto, sólo son necesarios dos bloques de tiempo:

  • De Lunes a Viernes: 15 minutos diarios.

Los días de semana son, para todas las personas, atareados y llenos de actividad. Hay compromisos, tareas y mucho movimiento. Por eso las actividades están pensadas para que puedas realizarlas en un bloque de 15 minutos (aunque si puedes separarte un poco más también es buena idea).

Al respecto, un par de aclaraciones:

  1. No es lo mismo 15 minutos diarios que 1 hora y media un día. Lo que necesitamos es formar hábitos de largo plazo, por lo que es importante que sea una práctica cotidiana y no un sólo esfuerzo semanal.
  2. La manera más efectiva de lograr la práctica cotidiana es que sea una rutina. Ello implica que esos 15 minutos sean en el mismo momento todos los días. Un día 15 minutos a la noche, otros a la tarde y uno a la mañana no van a lograr el mismo efecto. Si lo haces todos los días en el mismo momento van a ser tus propias actividades las que funcionen como disparador.
  3. Define, ahora, cuál es el momento del díaen que vas a separarte los 15 minutos. Mejor que un horario (por ejemplo, las 09:30) es que el disparador sea otra actividad. Hemos descubierto que lo que mejor funciona es “después de desayunar”, “apenas me levanto”, “al salir de la ducha”, etc.
  4. También es buena idea definir alguna recompensapara ti mismo cada vez que cumplas. Una recompensa es algo que disfrutas y con lo que te premias por haber realizado tus 15 minutos diarios. Puede ser algo simple como comer un chocolate, pasear escuchando música o tener un rato para ver televisión.

Los Fines de Semana: 2 horas.

Los fines de semana también tienen otro ritmo, ¿no? En general implica que estamos un poco más relajados. Incluso cuando tengamos que ponernos al día con el trabajo, el objetivo central es compartir con amigos y familia, realizar tareas y hogareñas y cargar pilas. Ese estado de tranquilidad lo hace perfecto para hacer un poco de trabajo más profundo.

Y lo único que hace falta, sea sábado o domingo, es separar dos horas.

Para que funcione del mejor modo posible:

  1. Decide ahoracuándo van a ser esas horas. Los criterios del punto anterior son completamente válidos.
  2. Asegúrate de que vayas a poder trabajar esas 2 horas sin interrupciones. Si en tu casa no tienes un lugar donde puedas concentrarte es buena idea averiguar un café o bibliotecas en tu ciudad. No te olvides, también, que un par de auriculares y un cartel de “no molestar” pueden transformar cualquier espacio en un estudio.
  3. De nuevo, te sugerimos colocar el momento en la mañana, sea del sábado o del domingo. La tarde y noche del sábado suelen enganchar muchas actividades sociales y eso puede hacer difícil cortar (o mantenerlo semana a semana), y el Domingo suele ocuparse bastante preparando todo para el lunes.

Si aún no fijaste un momento concreto para ir trabajando los Módulos, te sugerimos que lo hagas ahora usando esta Guía.

¿Y qué actividades realizamos en estos bloques de tiempo?

Como dijimos, vamos a ir desarrollando el hábito por partes. Para que incorporarlo sea fácil vamos a tener un plan claro para cada semana.

EXTRA: A veces necesitarás un tiempo extra para ver o escuchar las entrevistas a expertos (serán una o dos de no más de una hora cada una) y la Charla TED (de no más de 20 minutos).

 

Como sabemos que eres una persona activa y que quizá alguna semana no cuentes con una o dos horas extra para sentarte frente a la computadora a ver entrevistas, también las subiremos en formato MP3 para que puedas escucharla mientras haces otras cosas en tu casa, mientras vas en el colectivo/subte/auto/tren/barco.

 

Semana 1: Aclarar el resultado deseado

Se trata de empezar por el final.

Mientras más claros y concretos seamos, mayores oportunidades tenemos de alcanzar el resultado.

Luego de aclarar un resultado que quieras lograr, buscaremos fuentes de inspiración. Durante esta semana te mostraremos en dónde buscar y cómo seleccionar las mejores fuentes de inspiración.

Tendrás acceso a una Entrevista a un Experto para comenzar el mes inspirado y entendiendo en profundidad la importancia y el impacto que puede generar en tu vida aplicar la Regla 20/80.

Semana 2: Encontrando tu 20%

Usarás el resultado de los pasos anteriores y las fuentes de inspiración para desarmar la tarea a realizar y  veremos un  método simple para encontrar el 20% dentro de las actividades que componen esa tarea.

Esta semana tendrás un Webinar nuestro par acompañar la actividad de encontrar tu 20%.

Semana 3

Esta semana:

Identificarás qué podría salir mal, y encontrarás la forma de evitarlo.

Buscarás tener una brújula.

Es difícil mantener este enfoque cuando no tienes parámetros claros con que evaluar lo que haces. Fijarás pautas para evaluar tu evolución y si las tareas producen los resultados.

A partir de esto mantendrás el ritmo: consiguiendo alguien que te haga un seguimiento, y poniendo consecuencias.

Semana 4

Para construir tu propio paso a paso plasmarás por escrito los resultados de los puntos anteriores:

a) Objetivo Macro/Resultado Deseado;

b) Tareas que te llevan a ese Resultado;

c) Posibles problemas y soluciones a los mismos.

Establecerás pequeños logros que además te sirven para saber si vas en ritmo.

Luego retomarás las tareas que definiste y marca las Tareas Macro, que se diferencian de los objetivos en que no son algo a alcanzar, sino que sirven PARA alcanzar algo. Se trata de actividades generales y que comprenden, dentro, muchas tareas más pequeñas.

Ordenarás tus pasos macro y objetivos en una línea del tiempo.

Desarmarás los primeros pasos o actividades en Micro-tareas.  La idea es que tu línea del tiempo se vaya transformando en algo concreto y accionable.

Tomarás las primeras Micro-tareas y les asignarás un momento para llevarlas a cabo.

Se trata de empezar por el final. Mientras más claros y concretos seamos, mayores oportunidades tenemos de alcanzar el resultado.

Luego, aclarado el resultado, buscaremos fuentes de inspiración, durante esta semana te mostraremos en dónde buscar y cómo seleccionar las mejores fuentes de inspiración.