![](http://programa.superhabitos.com/wp-content/uploads/2014/12/teorico.png)
Tu propio paso a paso para ejecutar las actividades del 20%
Por Matías Salom
![](http://programa.superhabitos.com/wp-content/uploads/2014/12/6.jpg)
Tiempo de lectura
10 minutos
8. Construye un Paso a Paso
La Neurociencia ha demostrado que, a veces, metas demasiado grandes o desafiantes nos provocan miedo, lo cual genera una reacción en nuestro cerebro (particularmente el sistema límbico, encargado de las emociones).
Los efectos de esta reacción son, básicamente, que nuestro cerebro concentra sus energías en “huir o pelear”, y deja poca energía para el resto de sus funciones.
Resumiendo: si una meta te produce miedo, no vas a rendir en tu máximo nivel.
Pero he aquí el truco: deconstruyendo esas metas (que fijaste en el punto 2) en objetivos más pequeños podemos evitar esta emoción y desde allí poner en acción nuestro cerebro de manera efectiva.
No se trata de no tener grandes objetivos. Todo lo contrario. Estamos planteando una manera de trabajar las emociones que ellos generan, para que puedas así articular las acciones necesarias en el día a día para alcanzarlos.
Si todas las mañanas al despertar tienes un sistema que te guía en lo que debes hacer, te resultará más fácil accionar en el momento, sin estar pensando en lo que debes hacer en dos horas o en tres días. Se trata de colocar el foco de nuestra atención en acciones pequeñas, y ser persistentes.
Con esta idea surge el Kaizen, que apunta a priorizar el cambio de a poco pero sostenido como forma de evitar las barreras y resistencia al cambio. Eliminar el miedo nos permite elevar nuestro rendimiento, los pasos pequeños nos permiten un trabajo enfocado y cada movimiento hacia adelante nos acerca al objetivo.
Todo esto se materializa en construir un Paso a Paso para el Proyecto que quieras llevar adelante.
Tomate el tiempo y completa cada punto de la lista antes de avanzar al siguiente.
1. Plasma por escrito o en tu computadora, en un solo documento por Proyecto, los resultados de los puntos anteriores y el Módulo 3:
a) Objetivo Macro/Resultado Deseado;
b) Tareas que te llevan a ese Resultado;
c) Posibles problemas y soluciones a los mismos.
2. Suma, para eliminar el factor miedo, Hitos o Mini-Objetivos. Básicamente, se trata de pequeños logros que además te sirven para saber si vas en ritmo. Asegúrate de que estén enunciados de forma positiva, específica y con plazos determinados. Anótalos.
3. Retoma las tareas que definiste y marca las Tareas Macro, que se diferencian de los objetivos en que no son algo a alcanzar, sino que sirven PARA alcanzar algo. Se trata de actividades generales y que comprenden, dentro, muchas tareas más pequeñas.
4. Ordena tus pasos macro y objetivos en una línea del tiempo. No es necesario que en esa línea pongas las fechas en que vas a hacer cada una de esas tareas. Esto puede ser hecho en papel, pero es más sencillo con software como el Project Libre (es gratis, y puedes descárgarlo acá - Project Libre).
Simplemente diferencia:
a. Predecesores: Pasos que tienen que ser hechas antes que otras.
b. Los que deben hacerse en forma simultánea.
c. Los que son independientes, y pueden realizarse en cualquier momento (deberían ser los menos).
5. Desarma los primeros pasos o actividades en Micro-tareas. Se trata de actividades que pueden realizarse en un bloque de 2 horas o menos, y cuyo resultado es medible. La idea es que tu línea del tiempo se vaya transformando en algo concreto y accionable.
6. Toma las primeras Micro-tareas y asígnales un momento para llevarlas a cabo. Acomoda esas actividades en un período a partir del final de esta actividad, y no te preocupes si no llegas a hacerlo esta semana. Ahora, que estás haciendo el curso, deja preparada tu lista, ya que la usaremos la próxima semana cuando aprendas a organizarte semanalmente.
Ejercita esta semana Vivir en la zona del 20 con todos los elementos que ya tienes trabajados. Pon en práctica estas ideas, haz lo importante, elimina lo que no lo es y disfruta de avanzar 🙂
Cualquier duda que tengas, obstáculo que surja o si simplemente quieres compartir con nosotros tus logros, escríbenos a ayuda@programa.superhabitos.com 😀