Cómo aplicar el Principio: Sistema para encontrar y vivir en la Zona del 20

Por Matías Salom


Para los emprendedores modernos, especialmente en el hemisferio norte, hay pocas personas tan controversiales, populares y encantadoras como Tim Ferris. Para la mayoría de los Latinoamericanos no es un hombre muy conocido, a pesar de que escribió su Best Seller “The 4 Hour Workweek” en Argentina tomando mate.

Ha construido todo un Imperio de negocios, inversiones y locos logros personales utilizando el principio de Pareto, y concentrando su energía en la zona del 20. Si bien ha escrito pensando en los Estados Unidos (y muchas de sus ideas no funcionan del todo en el contexto político y económico de Latinoamérica), hay algunas que sí.

Por eso, después de estudiar sus libros, ver varias entrevistas y conferencias y aplicar las ideas, hemos generado nuestra propia versión de Sistema para Vivir en la Zona del 20.

Se trata de un sistema de aprendizaje porque, en el fondo, el esfuerzo para Vivir en la Zona del 20 es el esfuerzo por aprender a hacer lo esencial, y no hacer el resto.

Esta semana ejercitaremos los primeros pasos de este sistema:

1. Aclarar el resultado deseado

Se trata de empezar por el final. Mientras más claros y concretos seamos, mayores oportunidades tenemos de alcanzar el resultado. Así, por ejemplo:

  • Como emprendedores, no es lo mismo querer tener más clientes que ganar más. Si el objetivo es ganar más, ¿cuánto?
  • En el ámbito laboral, por otro lado, resulta distinto querer un ascenso a querer un aumento de sueldo o querer más libertad. Debemos aclarar qué queremos. Tal vez sea sólo uno de esos objetivos. Tal vez sea una combinación.
  • "Que me vaya bien en la Universidad" es un objetivo completamente poco específico. "Estar al día" también carece de especificidad, porque se puede ir más allá y decir "Hasta tal día quiero aprobar X materias, con un promedio superior a Y".

Nuestra habilidad para ver qué es importante va a estar limitada, siempre, por nuestra habilidad para formular con claridad nuestros objetivos.    

Si lo hiciste, podrás volver a tu Chispa y tu Misión y plantearte objetivos desde allí.

Puedes usar este artículo acerca de cómo plantearse buenos objetivos.

Una vez planteado tu objetivo claramente, no te preocupes ni por un segundo por hacer nada que no lleve a ese objetivo.

2. Aclarado el resultado, busca fuentes de inspiración

A veces tendemos a querer resolver las cosas por nosotros mismos. Confiamos en que ya sabemos lo suficiente y nos largamos. Pero, a veces, una de las mejores inversiones es frenar un poco y reunir información. Recordá, siempre, la Regla de los 3 Caminos de Superhábitos y cómo aprender a aprender.

 Siguiendo esa idea, una vez aclarado tu objetivo buscá:

  • Alguien que ya haya hecho lo que te propones. Invitale un café, o un almuerzo. Los minutos con personas que transitaron el camino te evitan horas de sudor y lágrimas. Estas lecciones, además, suelen estar "adaptadas" a situaciones de tu ciudad, país o industria y, por lo tanto, tienen un valor supremo.  Charla con esa persona y escúchala atentamente, tomando nota de todo lo que aprendas. Agradécele por su tiempo, explícale lo que querés lograr y pregúntale si estaría dispuesto a darte una mano charlando de vez en cuando.
  • Aprende de los Mejores. Busca tantos casos concretos de éxito como puedas. Haz especial hincapié en aquellas personas que sean similares a ti, sea por las circunstancias, habilidades o personalidad. Te va a permitir ver que deberías hacer tu.

Analiza lo que dicen expresamente pero, especialmente, dedica tiempo a encontrar lo que no se dice o menciona.  Indagá. Busca descifrar los secretos, circunstancias y pasos. Recordá que no querés saber lo que se dice sino lo que se hace, y que no estás aprendiendo para escribir un artículo en la Enciclopedia Británica sino para poder vos replicar los resultados.

  • Los 3 mejores libros en el tema. No busques 100, no estamos tratando de hacer una tesis doctoral. Para encontrarlos usa las siguientes búsquedas:

- En Google, busca"Los 3 mejores libros sobre XXXX".
- En Amazon, en la sección de Libros. Podés ordenarlos por la cantidad de ventas, o rating de usuarios.
- En tu librería local, habla con los vendedores y pregúntales cuáles son los mejores libros sobre ese tema. Pregúntale quiénes lo llevan y prioriza aquellos que compren personas que se dedican a la actividad.

Te sugiero que leas varios rankings y des prioridad a páginas que aparezcan como confiables o profesionales. Una vez que encuentres aquellos que se repiten, buscá información y críticas sobre ellos.

Toda esta búsqueda te tomará un par de horas, pero serán horas bien invertidas. Más vale eso a pasarte días leyendo infinidad de libros para darte cuenta de que no eran los mejores.

Cuando termines, lee los libros con tu objetivo en mente y resumí cada uno de los 3 Libros de forma tal que te quede en una carilla. Usa la técnica de Mapas Mentales puede ser de ayuda.

  • Los 3 mejores blogs sobre el tema, usando la búsqueda en Google. Separa, de cada uno, los 3 post más populares. Fíjate si suman algo en el tema. Si es así, agrégalo a los resúmenes que ya tienes.