Sugerencia: 

¿Sabías que escribir ayuda a que te conectes y actives muchas partes de tu cerebro? Además, a diferencia de cuando sólo pensamos, escribir implicar procesar la información de manera más lenta.
Por eso, lo primero que sugiero es que ahora mismo decidas cuál va a ser tu lugar para anotar todo. Puede ser un cuaderno, un archivo en tu computadora o en tu celular, en un corcho o en lo que prefieras.

Cuando hayas definido ese espacio para guardar ideas, empieza con estas preguntas y con sus respuestas vas a comenzar a construir la base de tu enunciado de misión personal.


1 Pregunta

Lo primero que hay que hacer para comenzar a escribir tu misión personal es que definas lo que es importante para ti.

Para esto puedes realizar un ejercicio de visualización muy poderoso. Si ya lo hiciste alguna vez, retoma las cosas más importantes que surgieron en esa experiencia. Yo te sugiero que aunque ya lo hayas experimentado, trates de hacerlo otra vez ahora, así te reconectas con más fuerza con lo que para vos es importante.

¿Todo listo? Comencemos.

¡Clap!

Ahora, imaginá que estás yendo a un funeral, de una persona querida. Mientras vas avanzando por el pasillo largo, vas viendo a familiares y amigos, gente conocida que fue a darle un último adiós.

Ves a muchas personas llorando, otras calladas, otras conversando.

Es un ambiente triste y cargado de emociones.

Sigues avanzando y llegas hasta donde está el cajón.

Por favor, cierra los ojos 3 minutos y tratá de imaginarte esto que te acabo de describir. Luego, ábrelos y sigue leyendo.
Cuando te acercas al cajón, te ves a vos mismo allí. Es TU funeral. Todas esas personas están ahí por ti.

Cierra los ojos e imagínate con la mayor claridad posible esta situación. Imagínate que te ves a ti mismo, y que ves a las personas que están ahí.

¡Clap!

Ahora respóndete:
¿Quiénes te gustaría que estén ahí? ¿Qué cosas te gustaría que recordaran de ti?
¿Qué te gustaría haberle dejado a estas personas? ¿Qué te gustaría haberle dejado al mundo?

Escribe las tres cosas más importantes:
1)
2)
3)

2 Pregunta

Habiendo aclarado qué es lo importante para tien el largo plazo, hoy vas a examinar tu presente.
En 5 minutos, anota qué actividades harás a lo largo de este día. A la noche, en 10 minutos, reflexiona y responde esas preguntas.

¿Qué disfrutaste hacer hoy? ¿Por qué lo haces?

Mirá lo que no disfrutaste de la lista y piensa ¿para qué lo hago?

Recuerda anotar tus respuestas en tu lugar de notas. Después de esto, te vas a dar cuenta fácilmente qué cosas haces en tu día a día que son importantes para ti y cuáles no. Cuando tengas alguna duda, vuelve al ejercicio del funeral y conectate con lo más profundo de ti.

3 Pregunta

Pudiste ver qué es lo importante para ti en el largo plazo y examinar si eso está o no en consonancia con lo que haces cada día. Así, antes de comenzar a trabajar tu enunciado de misión personal, te invito a responder estas preguntas pensando en estas cosas importantes que descubriste:

¿Qué quiero ser y hacer? ¿Qué logros quiero alcanzar?
¿Qué quiero aportar a mi comunidad, a mi familia, a quienes me rodean?
¿Qué estoy haciendo hoy que contribuya a ello? ¿Qué podría cambiar o mejorar?

No dejes que estas respuestas queden solo en ideas, ahora mismo escríbelas. Dejarlas por escrito te permite ser más específico contigo mismo y tener la base para empezar tu enunciado de misión personal.

 

Es importante que tengas presente que esto es un proceso y requiere conexión interna con uno mismo. Como todo proceso, va a tomar su tiempo.

Retoma estas preguntas siempre que necesites una Guía. Utilízalas para trabajar con tu mente hasta tener una imagen clara de lo que quieres alcanzar.

¡Éxitos! 🙂