El Plan Simple para el Mes
Por Matías Salom
![](http://programa.superhabitos.com/wp-content/uploads/2014/10/planmensual2.jpg)
Tiempo de lectura
10 minutos
Todo gran emprendedor necesita una Misión. Tu también.
Y no sólo eso.
Hay que utilizar esa Misión para establecer prioridades y ejecutar de acuerdo a eso. Lograr esto implica decisiones certeras (lo cual lleva a menos tiempo pensando y más ejecutando) y empezar a avanzar de forma concreta y efectiva hacia tus proyectos más importantes.
Ese es el objetivo de este Módulo. Y ahora vamos a ver cómo alcanzarlo.
Este Programa no sólo se basa en desarrollar un hábito por mes, sino que también busca que vayas incorporando el hábito de a poco, paso a paso. Disminuir la complejidad de cada paso disminuye la resistencia y hace posible un avance constante que lleva a resultados reales.
Para todo esto, sólo son necesarios dos bloques de tiempo:
- De Lunes a Viernes: 15 minutos diarios.
Los días de semana son, para todas las personas, atareados y llenos de actividad. Hay compromisos, tareas y mucho movimiento. Por eso las actividades están pensadas para que puedas realizarlas en un bloque de 15 minutos (aunque si podés separarte un poco más también es buena idea).
Al respecto, un par de aclaraciones:
- No es lo mismo 15 minutos diarios que 1 hora y media un día. Lo que necesitamos es formar hábitos de largo plazo, por lo que es importante que sea una práctica cotidiana y no un esfuerzo semanal.
- La manera más efectiva de lograr la práctica cotidiana es que sea una rutina. Ello implica que esos 15 minutos sean en el mismo momento todos los días. Un día 15 minutos a la noche, otros a la tarde y uno a la mañana no van a lograr el mismo efecto. Si lo haces todos los días en el mismo momento van a ser tus propias actividades las que funcionen como disparador.
- Define, ahora, cuál es el momento del día en que vas a separarte los 15 minutos. Mejor que un horario (por ejemplo, las 09:30) es que el disparador sea otra actividad. Hemos descubierto que lo que mejor funciona es "después de desayunar", "apenas me levanto", "al salir de la ducha", etc.
- También es buena idea definir alguna recompensa para ti mismo cada vez que cumplas. Una recompensa es algo que disfrutas y con lo que te premias por haber realizado tus 15 minutos diarios. Puede ser algo simple como comer un chocolate, pasear escuchando música o tener un rato para ver televisión.
Los Fines de Semana: 2 horas.
Los fines de semana también tienen otro ritmo, ¿no? En general implica que estamos un poco más relajados. Incluso cuando tengamos que ponernos al día con el trabajo, el objetivo central es compartir con amigos y familia, realizar tareas y hogareñas y cargar pilas. Ese estado de tranquilidad lo hace perfecto para hacer un poco de trabajo más profundo.
Y lo único que hace falta, sea sábado o domingo, es separar dos horas.
Para que funcione del mejor modo posible:
- Decide ahora cuándo van a ser esas horas. Los criterios del punto anterior son completamente válidos.
- Asegúrate de que vayas a poder trabajar esas 2 horas sin interrupciones. Si en tu casa no tienes un lugar donde puedas concentrarte es buena idea averiguar un café o bibliotecas en tu ciudad. No te olvides, también, que un par de auriculares y un cartel de "no molestar" pueden transformar cualquier espacio en un estudio.
- De nuevo, te sugerimos colocar el momento en la mañana, sea del sábado o del domingo. La tarde y noche del sábado suelen enganchar muchas actividades sociales y eso puede hacer difícil cortar (o mantenerlo semana a semana), y el Domingo suele ocuparse bastante preparando todo para el lunes.
¿Y qué actividades realizamos en estos bloques de tiempo?
Como dijimos, vamos a ir desarrollando el hábito por partes. Para que incorporarlo sea fácil vamos a tener un plan claro para cada semana.
Semana 1
Esta semana vamos a lograr tres cosas:
- familiarizarnos con la plataforma y metodología del Curso;
- ejercitar separar los bloques de tiempo diarios y semanales;
- sentar las bases para crear tu enunciado de misión. Son un par de días de adaptación que van a servirnos el resto del Programa.
Las actividades, para esto, son: Lunes: Lectura de la Visión General del Módulo. Martes: Lectura del Plan Mensual (este texto) y separar los tiempos de trabajo. Miércoles a Viernes: Cada día, en los 15 minutos, realizar los ejercicios y preguntas para empezar a reflexionar. Fin de Semana: Lectura del Texto "Cómo Escribir tu Enunciado de Misión Personal" y primeros pasos para crear un enunciado propio.
Semana 2
Un enunciado de Misión no se crea de un día al otro. Más allá de los primeros pasos en el fin de semana, esta semana vamos a dedicar los 15 minutos diarios a rever el enunciado y modificarlo, acortarlo o sumarle cosas si es necesario.
El objetivo es llegar a un enunciado que se sienta bien y con el que conectes de forma profunda.
Esta semana, además, verás la Entrevista a Experto del Mes y el Webinar Mensual sobre la importancia del Enunciado de Misión y su uso práctico.
Finalmente, trabajarás sobre dos textos que explican en profundidad las actividades de la semana siguiente.
Semana 3
Una cosa es tener una Misión Personal y otra es aprovecharla.
Con un enunciado bajo el brazo es hora de pasar a la acción.
Los 15 minutos del lunes al viernes realizarás una lista de las tareas cotidianas y ejercitar el priorizar utilizando tu Misión Personal. No tienes que hacer nada más que identificar la actividad más importante.
Aunque parezca simple estos ejercicios van a obligarnos a superar un comportamiento demasiado común: priorizar en base a los compromisos, lo urgente o lo que opinan las otras personas. Con sólo identificar la importancia desde nuestra misión van a empezar a sentirse cambios.
El fin de semana vamos a leer material que aborda en profundidad la problemática de la cuarta semana: ejecutar.
Semana 4
De priorizar a ejecutar las prioridades. Ese es el plan para esta última semana.
Ya tienes tu misión y podemos ver con claridad qué es lo importante. Vamos a agregar al ritual diario de 15 minutos el separar tiempo para ejecutar la tarea más importante y algunas herramientas para lograr que eso pase.
4 semanas con 4 pasos simples. Eso es todo lo que hace falta para empezar el camino.
Es importante ir tranquilos y avanzando paso a paso. Aunque algún paso les parezca demasiado simple es importante no pasar al siguiente hasta consolidarlo por una semana. Recuerda que lo que estamos buscando no es que sepas más sobre hábitos, sino que los incorpores. La única manera es a través de la práctica repetida.
Si algún día incumples no te sientas mal ni te trabes.
Esto no se trata de ser perfecto sino de perseverar. Si fuera fácil no haría falta un Programa ;). Simplemente reflexiona sobre cuál fue el motivo y cómo vas a evitarlo.
Acciones Prácticas para Hoy
Luego de leer este texto, Decide tus tiempos de trabajo. Para recordarlo te sugerimos imprimir esta hoja y ponerla en un lugar visible.