![](http://programa.superhabitos.com/wp-content/uploads/2014/12/teorico.png)
Plan Simple para el Mes
Por Lucía Serrano
![](http://programa.superhabitos.com/wp-content/uploads/2015/03/20150223_082757.jpg)
Tiempo de lectura
20 minutos
El hábito de meditar generalmente es confuso para muchos de nosotros, tanto porque no sabemos muy bien de qué se trata, como porque tenemos una idea pre concebida sobre lo que es meditar.
Estas ideas previas están vinculadas la mayoría de las veces a una práctica budhista, a algo extraño o hippie que implica ponerse ropas extrañas y hacer yoga, o quizá simplemente lo asociamos con una práctica sin sentido que cierto tipo de personas hace y no es para nosotros.
Más allá de las ambigüedades y todas las imágenes que tengamos acerca de la meditación, sólo importan dos cosas:
- La meditación es un hábito fundamental y le sirve a cualquier persona sin importar su edad, sexo, ubicación, religión o lo que haga.
- Es un hábito simple que requiere mucha práctica y resistencia pero que es la base para estar bien y poder desarrollar otros hábitos.
Así, este mes abordaremos la meditación de la forma más simple posible.
Este Programa no sólo se basa en desarrollar un hábito por mes, sino que también busca que vayas incorporando el hábito de a poco, paso a paso.
Disminuir la complejidad de cada paso disminuye la resistencia y hace posible un avance constante que lleva a resultados reales.
Para todo esto, sólo son necesarios dos bloques de tiempo:
- De Lunes a Viernes: 15 minutos diarios.
Los días de semana son, para todas las personas, atareados y llenos de actividad. Hay compromisos, tareas y mucho movimiento. Por eso las actividades están pensadas para que puedas realizarlas en un bloque de 15 minutos (aunque si puedes separarte un poco más también es buena idea).
Al respecto, un par de aclaraciones:
- No es lo mismo 15 minutos diarios que 1 hora y media un día. Lo que necesitamos es formar hábitos de largo plazo, por lo que es importante que sea una práctica cotidiana y no un sólo esfuerzo semanal.
- La manera más efectiva de lograr la práctica cotidiana es que sea una rutina. Ello implica que esos 15 minutos sean en el mismo momento todos los días. Un día 15 minutos a la noche, otros a la tarde y uno a la mañana no van a lograr el mismo efecto. Si lo haces todos los días en el mismo momento van a ser tus propias actividades las que funcionen como disparador.
- Define, ahora, cuál es el momento del díaen que vas a separarte los 15 minutos. Mejor que un horario (por ejemplo, las 09:30) es que el disparador sea otra actividad. Hemos descubierto que lo que mejor funciona es “después de desayunar”, “apenas me levanto”, “al salir de la ducha”, etc.
- También es buena idea definir alguna recompensapara ti mismo cada vez que cumplas. Una recompensa es algo que disfrutas y con lo que te premias por haber realizado tus 15 minutos diarios. Puede ser algo simple como comer un chocolate, pasear escuchando música o tener un rato para ver televisión.
Los Fines de Semana: 2 horas.
Los fines de semana también tienen otro ritmo, ¿no? En general implica que estamos un poco más relajados. Incluso cuando tengamos que ponernos al día con el trabajo, el objetivo central es compartir con amigos y familia, realizar tareas y hogareñas y cargar pilas. Ese estado de tranquilidad lo hace perfecto para hacer un poco de trabajo más profundo.
Y lo único que hace falta, sea sábado o domingo, es separar dos horas.
Para que funcione del mejor modo posible:
- Decide ahoracuándo van a ser esas horas. Los criterios del punto anterior son completamente válidos.
- Asegúrate de que vayas a poder trabajar esas 2 horas sin interrupciones. Si en tu casa no tienes un lugar donde puedas concentrarte es buena idea averiguar un café o bibliotecas en tu ciudad. No te olvides, también, que un par de auriculares y un cartel de “no molestar” pueden transformar cualquier espacio en un estudio.
- De nuevo, te sugerimos colocar el momento en la mañana, sea del sábado o del domingo. La tarde y noche del sábado suelen enganchar muchas actividades sociales y eso puede hacer difícil cortar (o mantenerlo semana a semana), y el Domingo suele ocuparse bastante preparando todo para el lunes.
Si aún no fijaste un momento concreto para ir trabajando los Módulos, te sugerimos que lo hagas ahora usando esta Guía.
¿Y qué actividades realizamos en estos bloques de tiempo?
Como dijimos, vamos a ir desarrollando el hábito por partes. Para que incorporarlo sea fácil vamos a tener un plan claro para cada semana.
EXTRA: A veces necesitarás un tiempo extra para ver o escuchar las entrevistas a expertos (serán una o dos de no más de una hora cada una) y la Charla TED (de no más de 20 minutos).
Como sabemos que eres una persona activa y que quizá alguna semana no cuentes con una o dos horas extra para sentarte frente a la computadora a ver entrevistas, también las subiremos en formato MP3 para que puedas escucharla mientras haces otras cosas en tu casa, mientras vas en el colectivo/subte/auto/tren/barco.
El plan simple para este hábito es:
Semana 1
Definiremos un disparador, es decir en qué momento del día lo haremos y qué nos lo recordará.
La primera semana es para definir en dónde y en qué momentos del día meditarás.
Tendrás pautas claras para elegir un buen momento y un buen lugar, todo depende de cada uno, del ritmo y movimiento de cada rutina, esto determinará cuándo nos será más fácil practicar y mantener la práctica todos los días.
Esta primera semana comenzarás a ejercitar sólo 2 minutos de meditación en el lugar y momento que hayas elegido.
Semana 2
Continuaremos con el ejercicio simple de meditación y dejaremos ir muchas de las expectativas que tenemos.
No nos saldrá bien a la primera, eso seguro.
Lo importante es mantener el ejercicio. Para eso atacaremos varios obstáculos que surgen cuando intentamos meditar y mantenerlo en el tiempo.
Semana 3
Evaluaremos cómo nos sentimos, qué nos sucede con esta práctica para avanzar en mejorar.
Si no lo medimos no lo podemos mejorar.
Y frenar a evaluar cómo vamos y qué mejorar es tan importante como el ejercicio en sí mismo para formar y mantener el hábito.
Esta semana tendrás acceso a una Entrevista muy útil que le hicimos a Marina Díaz, de psicosupervivencia.com
Semana 4
Meditar como herramienta para bajar la velocidad.
Veremos cómo meditar en realidad es más que un hábito cotidiano que hacemos en determinado momento del día.
Meditar es también un as bajo la manga, es una herramienta que una vez adquirida podemos usarla siempre que necesites o te enfrentes a una situación difícil.
Tendremos una Entrevista más que interesante esta semana con Carl Honoré, speaker, periodista y representante del Movimiento Slow a nivel mundial.
Cómo aprovechar al máximo estas herramientas
Como puedes ver en esta planificación, el objetivo es muy pequeño, no es necesario meditar una hora y media para obtener beneficios de este hábito. Puedes estar más saludable, en equilibrio y con más claridad haciéndolo sólo unos minutos cada día.
Cada paso está pensado para que puedas hacerlo en muy poco tiempo cada día, pero la simplicidad de cada pequeño paso tendrá efectos si el compromiso es diario y constante.
Comprométete a practicar unos minutos por día la meditación, lee los textos y aprovecha las guías, sugerencias, videos y entrevistas a expertos y verás que se vuelve fácil.
- Te recomendaremos también en el último apartado de este Módulo otros sitios, artículos y material para que puedas profundizar en la meditación y sus diferentes tipos.
- También tenemos una Entrevista a una experta en meditación, psicóloga y escritora, que nos contará en la segunda semana las claves para desarrollar este hábito que ella trabaja con sus pacientes. Y nos dejará un audio para que puedas descargar en tu computadora, celular, Ipod, etc. un audio de una meditación guiada.
Listo para comenzar
Si luego de leer esto, te comprometes a practicarlo con los pasos súper simples que elaboramos, dentro de unos días verás resultados y dentro de un mes tendrás una base sólida para desarrollar cualquier otro hábito, enfrentar cualquier desafío, equilibrar las horas de trabajo con el tiempo para tu emprendimiento, reducir la ansiedad, estar más saludable y enfocado. Sí, todo eso viene con la Meditación diaria.