![](http://programa.superhabitos.com/wp-content/uploads/2014/12/teorico.png)
Meditar como herramienta para bajar la velocidad
Por Lucía Serrano
![](http://programa.superhabitos.com/wp-content/uploads/2014/12/6-para-bajar-la-velocidad1.jpg)
Tiempo de lectura
12 minutos
*Incluye actividades para la semana
Meditar es el mejor ejercicio de atención plena y una vez que lo incorporamos, es un arma que podemos usar en muchos momentos para estar más presentes en los instantes y bajar la velocidad.
Algunos momentos en los que podemos usar la meditación:
- En el ritual de la mañana: como primera práctica cuando nos levantamos. Comenzando el día con unos minutos de meditación, aprovecharemos mejor cada instante y comenzaremos más relajados y centrados.
- En el ritual de la noche: antes de ir a dormir, nos ayuda a dormir mejor, a bajar la velocidad que traemos del día y conectarnos con un ritmo natural más lento que nos permite relajarnos antes de acostarnos.
- Cuando estamos enfrentando un momento de estrés durante el día: antes de reaccionar o llegar a un nivel muy alto de estrés, cuando te enfrentes a una situación de nervios, frena unos minutos y medita.
- Cuando hacemos ejercicio: una salida a caminar, andar en bicicleta o correr puede convertirse en un momento de meditación. Un rato de ejercitar el cuerpo y prestar atención plena a cada movimiento, a cómo nos sentimos y simplemente desconectarnos de la vida cotidiana, de las preocupaciones y de lo que haremos más tarde.
- Cuando estamos compartiendo con alguien: en este caso practicar la atención plena (no tanto la meditación en sí misma) mejorará la conexión y los vínculos con otras personas. Cuántas veces estamos conversando con un amigo y mientras lo escuchamos estamos pensando en la hora, en lo que haremos después, en el mail que nos llegó esta mañana y debemos responder, y mil cosas más. Desenchufar el celular y la mente de otras cosas y centrarnos en la persona con la que estamos compartiendo, mejorará cómo disfrutamos de esa persona, cómo la hacemos sentir y el vínculo con ella será más profundo.
- Cuando estamos haciendo prácticamente cualquier cosa: la atención plena puede ejercitarse en cualquier momento. Como ya vimos, se trata simplemente de estar en el momento y vivirlo. No estar haciendo algo pero pensando en otra cosa. Se trata de hacer el ejercicio de prestar más atención a cada cosa que hacemos, en el momento en el que estamos haciéndolo. Podés practicar la atención plena mientras lavás los platos, cuando conversás con alguien, mientras ves una serie de televisión, cuando leés un libro, cuando te sentís mal por algo, etc.
¿Por qué bajar la velocidad?
Aprendiendo a bajar la velocidad, tanto del cuerpo como de la mente, lograremos ser más productivos, resolver mejor los problemas que se nos presenten (ya no poner parches rápidos) y avanzar más y mejor en el proyecto que tengamos en marcha.
Para tratar este tema, entrevisté a uno de los máximos referentes del Movimiento Slow a nivel mundial, Carl Honoré. Acá puedes ver la Entrevista y acá puedes ver su charla en TED.
Te aseguro que vale la pena escucharlo y puede cambiar mucho en cómo estás afrontando tu día a día y la forma en la que estás trabajando en tu proyecto.
Puedes leer más sobre cómo aplicar el pensamiento lento para resolver problemas y ser más productivo acá: Soluciones lentas: menos esfuerzo y más resultados
Acciones para la semana
- Practica la atención plena en distintos momentos, como los que te conté hoy.