El Plan Simple para el Mes
Por Lucía Serrano
Tiempo de lectura
Leer: 10 minutos
Este módulo se trata de desarrollar una de las cuatro patas de tu Fortaleza como emprendedor. Las cuatro patas son:
• Aprender a aprender.
• Hacer ejercicio y cuidarte físicamente.
• Tener un diario.
• Meditar.
Este Programa no sólo se basa en desarrollar un hábito por mes, sino que también busca que vayas incorporando el hábito de a poco, paso a paso.
Disminuir la complejidad de cada paso disminuye la resistencia y hace posible un avance constante que lleva a resultados reales.
Para todo esto, sólo son necesarios dos bloques de tiempo:
- De Lunes a Viernes: 15 minutos diarios.
Los días de semana son, para todas las personas, atareados y llenos de actividad. Hay compromisos, tareas y mucho movimiento. Por eso las actividades están pensadas para que puedas realizarlas en un bloque de 15 minutos (aunque si puedes separarte un poco más también es buena idea).
Al respecto, un par de aclaraciones:
- No es lo mismo 15 minutos diarios que 1 hora y media un día. Lo que necesitamos es formar hábitos de largo plazo, por lo que es importante que sea una práctica cotidiana y no un sólo esfuerzo semanal.
- La manera más efectiva de lograr la práctica cotidiana es que sea una rutina. Ello implica que esos 15 minutos sean en el mismo momento todos los días. Un día 15 minutos a la noche, otros a la tarde y uno a la mañana no van a lograr el mismo efecto. Si lo haces todos los días en el mismo momento van a ser tus propias actividades las que funcionen como disparador.
- Define, ahora, cuál es el momento del díaen que vas a separarte los 15 minutos. Mejor que un horario (por ejemplo, las 09:30) es que el disparador sea otra actividad. Hemos descubierto que lo que mejor funciona es “después de desayunar”, “apenas me levanto”, “al salir de la ducha”, etc.
- También es buena idea definir alguna recompensapara ti mismo cada vez que cumplas. Una recompensa es algo que disfrutas y con lo que te premias por haber realizado tus 15 minutos diarios. Puede ser algo simple como comer un chocolate, pasear escuchando música o tener un rato para ver televisión.
Los Fines de Semana: 2 horas.
Los fines de semana también tienen otro ritmo, ¿no? En general implica que estamos un poco más relajados. Incluso cuando tengamos que ponernos al día con el trabajo, el objetivo central es compartir con amigos y familia, realizar tareas y hogareñas y cargar pilas. Ese estado de tranquilidad lo hace perfecto para hacer un poco de trabajo más profundo.
Y lo único que hace falta, sea sábado o domingo, es separar dos horas.
Para que funcione del mejor modo posible:
- Decide ahoracuándo van a ser esas horas. Los criterios del punto anterior son completamente válidos.
- Asegúrate de que vayas a poder trabajar esas 2 horas sin interrupciones. Si en tu casa no tienes un lugar donde puedas concentrarte es buena idea averiguar un café o bibliotecas en tu ciudad. No te olvides, también, que un par de auriculares y un cartel de “no molestar” pueden transformar cualquier espacio en un estudio.
- De nuevo, te sugerimos colocar el momento en la mañana, sea del sábado o del domingo. La tarde y noche del sábado suelen enganchar muchas actividades sociales y eso puede hacer difícil cortar (o mantenerlo semana a semana), y el Domingo suele ocuparse bastante preparando todo para el lunes.
¿Y qué actividades realizamos en estos bloques de tiempo?
Como dijimos, vamos a ir desarrollando el hábito por partes. Para que incorporarlo sea fácil vamos a tener un plan claro para cada semana.
EXTRA: A veces necesitarás un tiempo extra para ver o escuchar las entrevistas a expertos (serán una o dos de no más de una hora cada una) y la Charla TED (de no más de 20 minutos).
Como sabemos que eres una persona activa y que quizá alguna semana no cuentes con una o dos horas extra para sentarte frente a la computadora a ver entrevistas, también las subiremos en formato MP3 para que puedas escucharla mientras haces otras cosas en tu casa, mientras vas en el colectivo/subte/auto/tren/barco.
Algunos detalles de este hábito en particular
A diferencia de otros Módulos, para este hábito los tiempos necesarios variarán un poco según el Reto que te propongas:
• Si eliges el Reto 1, a lo sumo 10 minutos por día, de Lunes a Lunes.
• Si eliges el Reto 2, aproximadamente 30 minutos diarios, puede ser de Lunes a Viernes.
• Si eliges el Reto 3, dependerá de tu rutina actual y qué sea lo que le agregues este mes. Quizá 30 minutos extra es suficiente.
Como ya vimos, el ejercicio es una práctica que creemos compleja y difícil. Con un Plan muy simple y pequeñas prácticas cotidianas durante los próximos 30 días lograrás que sea parte de tu vida y sea fácil.
¿Cómo llegaremos a eso?
Para incorporar este hábito seguiremos la siguiente estructura:
1. Definir un objetivo.
2. Definir un disparador, una conducta clara y una recompensa.
3. Ejercitaremos paso a paso unos minutos por día.
4. Sobre esa base, iremos incorporando semana a semana pequeños elementos que mejorarán la experiencia del ejercicio.
5. Te dejaré mucha información para que profundices todo lo que quieras luego de este ejercicio.
El Plan Simple
Semana 1
Atacaremos los principales obstáculos que se interponen entre nosotros y el ejercicio como hábito regular. Descubriremos que en realidad es fácil si tienes los elementos y la preparación adecuada.
Seguiremos los 3 primeros pasos para comenzar con este hábito:
1. Comenzar el Diario de Ejercicio. Hacer un seguimiento y ser completamente consciente de cómo te sientes en el proceso, qué cosas funcionan y cuáles no, qué obstáculos van surgiendo, es importante para poder ir fortaleciendo el hábito y mantenerlo en el tiempo.
2. Elegir un tipo de ejercicio. Cada uno tiene alguna actividad con la que le cuesta menos empezar. Puede que sea caminar o puede que sea un deporte, y está bien. En este paso lo que harás es elegir una actividad, la que más te divierta y menos te cueste, para empezar. Esta es una de las claves para que lo disfrutes y puedas mantenerlo más de un mes.
3. Definir Tu Reto para el mes. Acá tendrás 3 opciones según lo que estés buscando y tu situación actual. Está todo adecuado para que puedas aprovechar este módulo y fortalecerte este mes desde cero. Los 3 Retos que te plantearé son opciones para que según tu situación (si ya haces ejercicio, si estás empezando desde cero) puedas aprovechar los tips de este módulo y empezar o mejorar.
Semana 2
Para afianzar la práctica de la primera semana y generar mayor adherencia a este hábito, ¡lo haremos más divertido!
Sumaremos algo muy simple a la rutina ya definida para que sea más divertida y para seguir con el ejercicio cotidiano esta segunda semana.
Si no es divertido, no lo podrás mantener en el tiempo. Piensa cuántas cosas empezaste y no continuaste, y cuáles eran divertidas y las abandonaste por otra razón que no fuese que no te entusiasmaba hacerlas...
Esta semana te traeré además una Entrevista a un emprendedor uruguayo, para que conozcas una experiencia muy interesante sobre la importancia del ejercicio y el cuidado físico para los emprendedores y una Charla TEDX que explicará mejor que yo la importancia de hacerlo divertido.
Semana 3
Ahora agregaremos un elemento más, que te dará mayor resistencia y fortaleza muscular para mantener el ejercicio y rendir mejor. Además, también te permitirá estar más concentrado en lo que hagas y tener la piel más linda 😉 ¡Hidratación!
Elegirás una forma simple de mejorar tu hidratación, en general y relacionada al ejercicio que estés haciendo, y la sumarás a lo que ya haces cada día.
Muy simple y súper poderoso.
Claro que esta semana también harás una revisión de cómo va el proceso y qué puedes mejorar.
Semana 4
Para ir un paso más allá, ahora que haces ejercicio todos los días, te divierte y tomas mucha agua, nos zambulliremos en el mundo de la alimentación.
Te dare información, experiencias y consejos para que mejores tu alimentación. Esto repercute en toda tu vida, y ayudará también a que, junto con el ejercicio que hagas, logres los resultados que busques (tanto a nivel de salud como estético).
La alimentación es tan importante como el ejercicio físico. No sólo por cuestiones estéticas (¿escuchaste la frase que dice que "los abdominales se forman en el gimnasio pero se definen en la cocina"? 🙂 )
Sino también por lo más importante: hacemos ejercicio, queremos movernos y mejorar en el aspecto físico porque queremos estar bien y tener más energías. Y te aseguro que haciendo ejercicio pero alimentándote mal no tendrás más energías, al contrario. Son dos procesos que van de la mano y se retroalimentan.
Veremos esto esta semana.
Compartiré también una Charla de TED con un enfoque muy interesante acerca de las dietas que creo puede servirte mucho para continuar mejorando más allá de este Módulo.
Finalmente, tendrás dos experiencias + protocolos de alimentación por si quieres experimentar y profundizar más.
¿Listo? Comencemos
• Comienza ahora mismo con la primera actividad para esta semana: Elige Tu Reto 🙂