Visión General: Volvernos unos Rockstars de la Resolución de Problemas

Por Matías Salom


Piensa en tu emprendimiento soñado... ¿listo?

Ahora quiero que intentes contestar mentalmente cada una de las próximas preguntas (no te frenes más de 30 segundos en cada una):

  • ¿Cómo deberías adecuar tu proyecto para poder exportarlo a otros países?
  • ¿Cuál es el precio ideal para tu producto central?
  • ¿De qué manera armas una presentación para entusiasmar a tus socios con una idea?
  • ¿Cómo eliges un contador para que vea tus impuestos, y qué tipo de acuerdo hacés con él?

Honestamente, ¿para cuántas preguntas tenías la respuesta?

Yo a ninguna, la verdad.

¿Eso me llevó en algún momento a abandonar mi camino como emprendedor? ¿O me detuvo de empezar?

No, y de eso se trata: no importa no saber las respuestas de antemano. Lo importante es saber conseguir las respuestas cuando las necesitamos.

Y de eso nos vamos a ocupar los próximos 30 días.

Bienvenidos al Módulo 3 del Programa 🙂

Cuál es la promesa y qué camino recorrimos

En la presentación del primer Módulo les dijimos que este Programa es un proceso, y que nuestro compromiso es simple: si seguís los pequeños ejercicios cotidianos y las Guías en este Programa al finalizarlo vas a estar listo para iniciar tu propio negocio.

En los dos primeros meses trabajamos sobre tu sistema de organización. Básicamente construímos, durante 60 días, los hábitos para que cada semana y día estés alineado con lo importante. Ahora vamos a usar esa fortaleza y claridad mental para llevarte a un nuevo nivel.

Los Módulos 3 a 6 se tratan de volverte una persona que tiene la fortaleza y tranquilidad para sobreponerse a cualquier obstáculo que pueda surgir, al punto en que puedas sonreir frente a la incertidumbre.

Los emprendedores son personas fuertes y llenas de energía , porque el proceso de iniciar y hacer crecer un negocio lo requiere.

La buena noticia es que no hay algunas personas que nacen con energía y fortaleza y otras que no, sino que depende (oh sorpresa) de acciones cotidianas que cultivan nuestra mente, cuerpo, emociones y espíritu.

Si en los Módulos 1 y 2 pasaste a ser una persona decidida y organizada ahora te vamos a dar las distintas habilidades que son necesarias para superar cualquier problema o percance en el camino. La confianza que proviene de saber que podés de-cosntruir cualquier problema y así hallar una solución va a llevar tu determinación a otro nivel.

Una vez que desarrollemos esas habilidades vamos a estar listos para usarla para multiplicar los resultados que obtenemos con lo que hacemos y tenemos, a definir de forma definitiva una idea y modelo de negocio y preparar todo para ejecutarla.

Pero la vida es paso a paso, así que a lo nuestro.

Módulo 3: Aprender a Aprender

Mmm...

Suena aburrido así.

Mejor

Módulo 3: Volviendote un Rockstar de la Resolución de Problemas

El problema que vamos a enfrentar en este módulo es propio de los emprendedores, y tiene 3 variantes:

  1. Estás creando (o desarrollando) tu negocio y te surgen problemas inesperados. Esto es inevitable: no hay forma de prever todos los obstáculos y la mayoría del tiempo los que previmos no son los que aparecen. Lección: hay que encontrar una metodología para resolver obstáculos que aún no conocemos.
  2. Se te ocurre una idea, pero no tenés ni idea de cómo adecuarla a la realidad. Me gustaría hacer un sistema de cocción de fídeos con láser (no se rían). Cada vez que tenemos una idea surgen ciertas preguntas: ¿es eso posible? ¿alguien ya lo intentó? ¿qué necesito para armar un sistema?
  3. Pensás tu vida y sistemas personales y te gustaría mejorarlos, pero no sabés cómo. Lo mismo puede pasar con la faz interna de tu negocio, el trabajo con tu equipo o la tecnología.

¿Por qué digo que es un problema exclusivo de los emprendedores?

Porque no hay un jefe al que ir y preguntarle que hacemos. Tampoco nos podemos quedar quietos (el proyecto depende de nosotros).

Pero tampoco tenemos la respuesta...

¿Y entonces?

Tenemos que desarrollar nuestra capacidad de aprender al punto en que seamos como Mick Jagger, pero de resolver los problemas.

Cuando trabajamos esta habilidad los resultados son increíbles:

  • Seguridad. Si sabemos que aunque no sepamos la respuesta inicialmente podemos encontrarla no hay motivo por el que preocuparse o desalentarse.
  • Capacidad de rápida adaptación. Uno de los principales problemas de los emprendimientos es que no enfrentan sus problemas a tiempo. La realidad es que muchos saben que tiene esos problemas, pero como no saben cómo enfrentarlos postergan su solución, hasta que ya no la tienen. Tener un sistema para aprender y pasar lo aprendido a la acción te da fuerza para enfrentar lo que sea necesario apenas ves los síntomas.
  • Otros aspiran a trabajar con vos. Eventualmente, esta habilidad te va a llevar a sonreir cuando haya problemas y resolverlos: y todo el mundo ama a las personas que sonrien y resuelven problemas. Además se admira mucho a quienes pueden dar respuestas con velocidad, que es una de las consecuencias de este hábito. Todos los músicos van a querer tocar con Mick Jagger, y todos van a querer trabajar con vos.
  • Pensar en grande. Uno de los mayores limitantes a la hora de pensar negocios es tener la idea de que uno puede hacer un negocio "hasta donde entienda". Si, en cambio, desarrollamos este hábito, empezamos primero a pensar ideas lo más grande que podamos y después pasamos a responder el cómo. Y lo respondemos.

Tener el hábito de aprender es una característica de los grandes emprendedores, y una de las herramientas para sacar adelante un negocio.

Por eso estoy tan contento con que vayamos a dedicarle los 30 días siguientes a trabajarlo.

¿En qué consiste el hábito?

Aprender a aprender implica, básicamente, el desarrollar la práctica cotidiana de frente a los problemas buscar y encontrar y una solución.

Esto implica:

  • Distinguir los problemas, desafiar las asunciones y hacer buenas preguntas.
  • Conocer cuáles son los 3 caminos al aprendizaje, cómo aprovecharlos y en qué orden. Específicamente:
  • Camino # 1: Entender la importancia de los mentores, cómo encontrarlos y generar relaciones productivas para ambos
  • Camino # 2: Saber navegar la infinidad de información que existe y encontrar el mejor material disponible, y procesarlos para tu situación.
  • Camino # 3 . Comprender qué son los experimentos personales y por qué son el secreto para el aprendizaje real.
  • Saber tomar lo que se aprende a través de los 3 caminos y utilizarlo en la propia realidad, capitalizando cada error como aprendizaje y convirtiéndote en un experto paso a paso.

Antes de pasar al Plan, una aclaración

Este mes no vamos a trabajar Metodologías de Estudios para rendir exámenes o sacar buenas notas en sistema de educación formal. Tampoco vamos a buscar que hagas cursos o vayas talleres.

No estamos buscando que estés expuesto a información.

El objetivo es que puedas encontrar información, pero que venga de fuentes especialmente calificadas y pensadas, y que puedas transformar esa información en acciones útiles que te permitan empezar un negocio.

Es aprender para hacer. No para tener títulos colgados en la pared, acumulados en un CV o en una carpeta.

En resumen: no son técnicas de estudio, sino un sistema de aprendizaje para emprendedores que luchan para volcar a la realidad sus ideas. Al final del mes vas a tener un nuevo hábito en tu arsenal 🙂

¿Cómo?

Siguiendo el Plan Mensual.

Si no lo hiciste al empezar (todos tenemos un Rebelde Interno 😉 ), por favor antes de seguir  contestá este Cuestionario de Inicio de Módulo. Es importante para que vos y nosotros podamos seguir mejorando todos los meses, y con uno al final de los 30 días vas a poder ver cuántos resultados lograste, ¡gracias!