El Primer Paso: Llegar a la Pregunta Correcta
por Matías Salom
![](http://programa.superhabitos.com/wp-content/uploads/2014/11/ParaFtesInfo.jpg)
Tiempo de lectura
Leer: 15 minutos.
Iniciar Diario de Aprendizaje: 5 minutos.
Incluye actividades para la semana
I'll repeat something you might consider tattooing on your forehead: What we fear doing most is usually what we most need to do ― Timothy Ferriss
No ha aprendido las lecciones de la vida quien diariamente no ha vencido algún temor - Emerson
Estaba llorando, literalmente. Me temblaban las manos y no tenía la energía necesaria para mirar a Lu a los ojos. Sentía el fracaso pensando sobre mis hombros y quería que la tierra me tragara.
Y sí, tienen razon, no era para tanto. Nunca lo es.
Pero acaba de perder un año en la Universidad por no rendir un examen, y mi robot interno que seguía el Plan Perfecto de Colegio-Universidad-Trabajo estaba en llamas. Detrás había otra voz, incluso peor: esa equivocadísima idea de que hay cosas en que somos buenos y otras que no. Que es natural, y que hay estrellas y estrellados.
Yo me sentí estrellado, y esa voz no me dejaba pensar.
En los días siguientes, sin embargo, tuve la suerte de sentir que había perdido todo. Mi miedo a decepcionar a mis padres, mi abuela y mis profesores del Colegio se había vuelto real. Y eso me daba libertad. Cuando no hay qué perder hay mucho por crear.
Así que decidí enfrentarme con la voz, y me permití preguntarme: ¿y qué pasa si en realidad no se trata de ser naturalemente buenos, sino que podemos aprender lo que quieramos? ¿Y si podemos volvernos lo que deseamos ser?
Decidí dar un paso atrás y aprender lo que me estaba faltando: cómo se estudian grandes cantidades de material para rendir exámenes y terminar la Universidad. No sólo la terminé, sino que al final mi promedio era superior a 9 y me dieron una medalla de honor. Hasta dí el discurso de cierre.
El verdadero logro para mí, sin embargo, era haber callado esa vocecita. Porque si estaba equivocado al sentirme estrellado como estudiante tal vez también estaba equivocado cuando pensé que no podía liderar, o hablar en público, crear un emprendimiento, hacer flexiones de brazos o subir una montaña.
Cuando aprendí a aprender los problemas y retos se convirtieron en lo más divertido que existe, y nunca volví a estar aburrido. En 5 años hice todas esas cosas, y eso que surgieron más obstáculos en el medio de lo que hubiera podido esperar.
Sonrisa, y para adelante. Ese es el poder de aprender.
Es hora de que despertemos ese potencial en todos Ustedes, porque van a necesitarlo al iniciar su negocio y hacerlo crecer.
¿Cómo lo hacemos?
Entendiendo que para muestra alcanza un botón, y empezando por ahí. Así como para mí fue estudiar y rendir la habilidad con que aprendí a aprender, tenemos que descifrar una para todos Ustedes. Una vez que lo hagamos les voy a dar algunas pautas para los pasos de esta semana. Todo en este texto.
Encontrando tu Reto
Como ya dijimos, este mes vamos a ejercitar el hábito de aprender a través de resolver un problema concreto que tengas. Identificar el problema no sólo te va a dar foco, sino que también es el disparador de aprender cómo hábito.
Recordemos:
Hábito = Disparador x Conducta + Recompensa
Y lo adecuemos:
Hábito de Aprender
=
Sentir un problema u obstáculo x Utilizar los 3 Caminos
+
Disfrutar del Logro Personal y sus Resultados
Ahora nos estamos enfocando en la primera parte.
Para mejorar todo el tiempo tenemos que estar muy atentos a las señales que nos indican que hay que mejorar. Así, evitar que los problemas se prolonguen en el tiempo y nos dañen requieren tener sistemas para detectarlos y hacer algo al respecto.
El mejor momento que he encontrado hasta ahora para detectar los problemas es en la media hora de organización semanal. Si ya realizaste el Módulo 2, te sugiero que también aproveches ese espacio. Si aún no lo hiciste, lo mejor es programar un horario semanal (puede ser con una alarma) para pensarlo también.
Ahora bien, para que ese tiempo funcione primero tenemos que aprender a transformar los miedos o problemas o preguntas. Y de eso nos vamos a encargar esta semana, trabajando todos los días 10 o 15 minutos con las preguntas a continuación.
Antes de eso, sin embargo, dos consejos...
Consejo # 1: Planea ahora los momentos.
Crea ahora en tu calendario momentos en cada día para trabajar estas tareas, con alarma si es posible. Si es digital, copia y pega en cada actividad las preguntas para ese día (así no dependes de entrar al Curso para completarlas).
Consejo # 2: El Diario de Aprendizaje es Fundamental
Hay un proverbio chino que dice "Aquel que hace una pregunta es un tonto por cinco minutos; aquel que no pregunta permanece un tonto toda la vida". Personalmente, prefiero otra frase que dice "El hombre sabio aprende más del necio que el necio del sabio". En este Programa vamos a cubrir toda la base Hábitos Personales que necesitan para iniciar un Negocio, pero no hay manera de contemplar todos los obstáculos puntuales que pueda tener su industria, modelo o contexto. Por eso tienen que tener una cortapluma de hábitos para poder enfrentar, resistir y superar los obstáculos que surjan luego. De eso se tratan los 4 próximos módulos, y esa es la importancia de este.
El arte de Aprender y transformar los Miedos en Oportunidades es una de las herramientas más poderosas que conozco. Es, también, muy querida por mí. Nada me salió bien al primer intento, así que todos mis logros debo atribuírselos a este sistema que ahora comparto con Ustedes.
Como lo he usado varias veces, sé que puede no parecer simple la primera vez. Sé, también, que incluye retos.
Si lo hacemos bien y lo aprovechamos hay algo que puedo garantizarles: les va a cambiar cómo perciben los retos. Y van sonreír, mucho.
Ahora, veamos las consignas para cada día:
Lunes
Quiero que tomes una hoja de papel o abras una nota/documento en la compu, y ...
- Si completaste el Módulo 2: Recuerdes tu momento de organización semanal, cuando trabajaste sobre tus roles y los objetivos en cada uno.
- Si no completaste el Módulo de Organización Semanal: Simplemente tratá de repasar las distintas actividades, proyectos o comunidades en que estás involucrado, tanto a nivel personal como profesinal.
Con esto en mente, piensa:
- ¿Hay alguno en que sientas que no estás avanzando, o que avanzar más rápido? Anotalo en la hoja. No te limites a áreas relacionadas directamente con tu emprendimiento. Puede ser que sientas que hay algo que tienes que resolver a nivel personal, o algún cambio que quieras hacer en tu trabajo actual para estar tranquilo.
- Piensa en ese rol puntual: ¿cuál es el motivo de que no estés avanzando?
Toma nota de tu respuesta y súmala a tu Diario de Aprendizaje.
Martes
Vuelve sobre tu respuesta de ayer, respecto a por qué no estás avanzando en algún rol o proyecto.
Usualmente hay dos motivos: miedo o desconocimiento. No sabemos qué hacer o, si lo sabemos, tenemos miedo. Puede ser miedo a no lograrlo, a quedar en ridículo o que nos cueste demasiado. Todos esos miedos, en realidad, vuelven a lo mismo: desconocimiento. No sabemos si vamos a lograrlo, por eso tenemos miedo. Casi nunca las personas dejan de hacer las cosas porque sean difíciles, sino que las dejan de hacer cuando no están seguras de si les va a dar resultado. No sabemos, entonces tenemos miedo.
Así que reformulemos la pregunta: ¿qué conocimiento o habilidad te está faltando para avanzar en ese rol y con tus objetivos? Pasala por escrito y observa como se va transformando tu sensación respecto del problema: del miedo estamos pasando a la acción.
Puede ser que frente a esta pregunta se te vengan varias ideas a la mente. Así, por ejemplo, puede venirte a la cabeza de que tu problema es que tu situación financiera no te permite hacer ciertas actividades, con lo cual puede ser que se te ocurran habilidades desde cómo ahorrar, ganar más dinero, cómo abaratar los costos de esa actividad, etc. Anotalas a todas, hasta que no se te ocurran más.
Ahora vuelve sobre la lista y pregúntate: ¿cuál de estas habilidades es la que impactaría más fuerte tu vida?
Confía en tu intuición y elige una. No te preocupes por hace la elección perfecta. Justamente el plan de este Módulo es aprender a desarrollar habilidades, así que vas a poder volver sobre las otras después si es necesario.
Toma nota de tu respuesta y súmala a tu Diario de Aprendizaje.
Miércoles
Lo normal en el ejercicio anterior es redactar una habilidad o conocimiento genérico. En 2010 yo podría, por ejemplo, haber anotado "saber estudiar" o "saber rendir".
Para que el aprendizaje sea significativo y útil tenemos que transformar esta afirmación genérica en una objetivo concreto y claro, ¿qué consecuencia u objetivo concreto estás buscando con la habilidad o conocimiento? Sé lo más específico posible.
Por ejemplo, en mi caso, yo debería haber reformulado y dicho "quiero saber estudiar y rendir para aprobar el Examen de Obligaciones". Vamos desarmando una imagen gigante y oscura en partes y nos quedamos con algo claro. Si se puede, demos aún un paso más: "Quiero saber estudiar y rendir para aprobar el Examen de Obligaciones en mi Universidad con más de 4".
Una consigna concreta aumenta de manera increíble las posibilidades de obtener resultados, porque permite enfocar las energías y descartar rápidamente lo que no sirve. Chau libros sobre cómo estudiar matemáticas, por ejemplo :).
Toma nota de tu respuesta y súmala tu Diario de Aprendizaje.
Jueves
Ahora bien, ya casi llegamos al punto final. Para el último paso tenemos que comprender un detalle sobre cómo funciona nuestro cerebro. A nuestra mente le gustan los acertijos, y la curiosidad, ¿notaron cómo cuando una publicidad empieza con una pregunta capta su atención? Nuestro cerebro busca, siempre, respuestas.
Esto es importante, porque cuando nuestro cerebro tiene una pregunta pendiente activa todos sus recursos para tratar de responderla. Por ello tenemos que transformar nuestro reto o problema en una pregunta, algo a lo que nuestra mente busque respuesta. Así, en el ejemplo con que venimos trabajando debería transformar mi problema en: ¿Cómo se estudia y aprueba con más de 4 el Examen de Obligaciones?. Tu turno: convertí tu objetivo concreto en una pregunta.
Tomá nota de tu pregunta y sumala a tu Diario de Aprendizaje.
Esa pregunta es nuestro objetivo del mes 🙂
Viernes
Si ya terminaste con las actividades, ¡felicidades!
Aprovechá para descansar o, si estás enganchado con el tema, para ver esta charla de TED sobre la importancia de aprender toda la vida. Amo esta charla, y los ojos se me llenan de lágrimas cada vez que la veo.
Si estás atrasado con las actividades, aprovecha para ponerte al día, así en tus 2 horas del fin de semana pasamos a la fase 2 del Mes ;).
¡Terminamos la Primera Semana!
De una incomodidad a aclarar la habilidad detrás, luego a un objetivo concreto y finalmente una pregunta.
El ejercicio que hicimos esta semana puede transformarse en un hábito. Cada vez que sientas estar trabado o una incomodidad volvé a pasarlo. Ese miedo, desconocimiento o incomodidad se convierte en disparador del proceso de buscar la pregunta. Algunos tienen el hábito de darse por vencidos. Los emprendedores, el de encontrar soluciones.
Entonces... ¡Resumen de Acciones para la Semana 1!
Arrancamos el Mes 3 del Programa con todo 🙂
Lo que tienes que hacer esta semana:
- Inicia tu Diario de Aprendizaje, y registra cada día los resultados de las actividades. Para el jueves o viernes ya vas a poder tener tu Pregunta del Mes.