Como tenemos un Mes para resolver tu pregunta, vamos a continuar con la acción. Nos queda una hora hoy, y la vamos a usar para buscar 2 fuentes de información.

¿A qué me refiero con fuentes de información?

  • Libros.
  • Cursos.
  • Vídeos
  • Blogs.
  • Charlas.

A la hora de avanzar sobre la información hay 2 problemas que surgen generalmente. El primero es querer leer todo lo que hay sobre un tema antes de pasar a la acción. El otro es, cuando encontramos material, pensar que todo su contenido es igual de relevante.

Lo que queremos, entonces, no es encontrar fuentes de información, sino las mejores fuentes. Y no queremos ahogarnos en su contenido, si no obtener lo que nos dé resultados. Esto es importante. Buscamos 2 fuentes, no 100. No estamos tratando de hacer una tesis doctoral.

Paso 1:  ¿Cómo te gusta aprender?

En primer lugar elige qué medio de aprendizaje te sirve más. A mí, por ejemplo, me resulta mejor leer. Pero tengo amigos a los que los temas se les "graban" cuando los ven. A Santi le gusta escuchar mientras camina.

Anotalo, y sumalo a tu diario de aprendizaje.

Paso 2: Buscar

Entonces, dentro de tu estilo de aprendizaje, haz algunas búsquedas. Los ejemplos a continuación son para libros, pero se pueden adaptar:

  • En Google, busca "Los 3 mejores libros sobre XXXX".
  • En Amazon.com, o amazon.es (en español), en la sección de Libros. Puedes ordenarlos por la cantidad de ventas, o rating de usuarios.
  • En tu librería local, habla con los vendedores y preguntáles cuáles son los mejores libros sobre ese tema. Pregúntale quiénes lo llevan y priorizá aquellos que compren personas que se dedican a la actividad.

Te sumo un par de sugerencias:

  • Para que no te pierdas buscando, pon un temporizador de media hora antes de empezar a buscar.
  • Lee varios rankings y da prioridad a aquellos Rankings o Listas armadas por personas que hayan alcanzado la respuesta a tu pregunta. Luego a aquellos que aparezcan como confiables o profesionales. No te quedes con una lista, sino más bien buscá en varias aquellas fuentes que se repiten. Cuando tengas una lista con un Top-5 busca información y críticas sobre ellos.
  • Intenta lograr búsquedas específicas. No es lo mismo "Mejores libros sobre Guitarra", que "Mejores libros para aprender a tocar la guitarra", que "mejores libros para aprender a tocar chacarera en la guitarra desde cero". Puede ser que una búsqueda demasiado específica no dé resultados, y ahí habrá que hacerlo más abstracto, pero vale la pena intentarlo :). En este link puedes encontrar algunos trucos para manejar mejor Google.
  • Si tu fuente preferida son los Blogs, te sugiero que no te quedes simplemente con una lista de Blogs, sino que hagas una lista de los Posts Populares sobre el tema dentro del Blog elegido. La herramienta de Google para buscar dentro de un sitio  puede ser muy útil aquí.
  • Si te gusta leer, te recomiendo buscar libros por sobre Blogs o artículos aislados, por la visión de Proceso que tienen. Es más fácil tener una visión global de los temas y el proceso, sus bases y consecuencias.

Cada hora en esta búsqueda será una hora bien invertida, porque te evita leer mucho material sólo para darte cuenta de que no era tan bueno.

Ve anotando los libros que encabecen las listas, y marca aquellos que aparecen de forma recurrente. Copia esa lista en tu Diario de Aprendizaje.

Paso 3: Elegir

¿Lista la media hora de búsqueda?

Para este momento debería haber un grupo de libros o fuentes de información que resalten sobre el resto. Son los clásicos, o los mejores libros del tema.

Tenemos que bajar esa lista a 2, así que si son más busca reviews de cada uno a través de Google con el mismo criterio con el que filtraste a tus mentores:

  • ¿A qué tipo de personas se orienta el libro? ¿Profesionales? ¿Principiantes?
  • ¿Para qué contexto está orientado? Un libro escrito para personas en tu país debería tener la ventaja sobre uno escrito para personas en países culturalmente muy distintos.
  • ¿A qué resultados está orientado?
  • ¿Es un libro esencialmente teórico o práctico? Para lo que nos proponemos ahora normalmente los libros prácticos son una mejor alternativa.

Cuando llegues a los 2 centrales, anótalo en tu Diario de Aprendizaje.

Paso 4 (para la semana): Procesar las 2 fuentes

Ahora, toma un segundo para disfrutar los logros.

Transformamos un problema en una pregunta, y en 2 horas hemos avanzado en encontrar mentores y fuentes de información. No está mal, ¿no? ¡Imagina las posibilidades de volver esto un hábito!

Durante la próxima semana, de Lunes a Viernes, vamos a procesar esas 2 fuentes.

Esto quiere decir, básicamente, leerlas y ordenarlas de una forma que nos sea útil. Para eso separa 20 minutos del Lunes al Viernes (debería alcanzar), y sigue estas pautas:

Entre el Lunes y el Martes:

  1. Elige una forma de plasmar tu investigación... ¿te sirven las notas de Evernote? ¿Un cuaderno? Personalmente, te sugiero explorar programas de mapas conceptuales y qué son los mapas mentales, por su poder de concentrar mucha información en una hoja.
  2. A la hora de procesar la información no lo hagas como si fuera un artículo en una revista que leés por curiosidad, sino pensá en que tenés que extraer un proceso práctico. El objetivo de esta lectura es, entonces, definir un camino entre A (tu estado actual) y B (tu estado deseado). Lar forma en que procesás y tu resumen deben reflejar esa estructura.
  3. A fin de ahorrar tiempo, no busques leer el libro completo de entrada, sino empieza por ver los índices. Los índices son una fuente extraordinaria de perspectiva e información, porque nos dan una visión global del tema, el enfoque del autor y lo que quiere construir con su libro. Extrae lo que tenga que ver con tu objetivo puntual, y descarta todo lo que sea extra (porque no es para tu situación, o porque simplemente es anecdótico).
  4. Entre lo que se aplica, hazte estas preguntas ¿hay puntos en común entre tus 2 fuentes? ¿Hay puntos distintos?
  5. Usando los índices construye un posible proceso con lo útil, y marca los puntos que sean comunes en los 2 libros y los que sean distintos. Si son comunes, elegí en base a las review que viste de cuál estudiar ese tema y déjalo expresado de algún modo. En los que sean distintos déjalo expresado.

Entre el Miércoles y el Viernes:

  1. Enfócate en los primeros pasos a dar, y léelo de las fuentes que hayas marcado. Si los libros son distintos, lee los 2 y decidí cuál enfoque te parece más útil o lógico (insisto, no se supone que lo saques perfecto a la primera).
  2. Con toda esta información ve completando tu resumen o mapa mental.
  3. Avanza tanto como puedas en el tiempo acordado hasta el Viernes.

Ve compartiendo los retos que te surjan con este enfoque (es normal) en el Diario de Aprendizaje. Sé que puede ser un reto, y estoy acá para ayudar con eso.

Resumen de Actividades para la Segunda Semana:

1. En la primera hora de hoy, completar la Guía para Elegir 4 mentores. Entre el Lunes y el Jueves contactar uno cada día.
2. En la segunda hora define tus 2 fuentes de información, y entre el Lunes y Viernes empieza a procesarlas.

 

¡A seguir con la aventura!