Tener claro el Horizonte

Supongamos que tienes unos deseos enormes de viajar a Cartagena de Indias, Colombia. Para eso necesitas averiguar cómo llegar, hospedajes, hacer un presupuesto y ahorrar el dinero.

Si sólo piensas “oh, qué lindo sería ir a Cartagena”, seguramente quedará en un lindo sueño.

En cambio, si pegas una fotografía en un lugar visible en tu habitación y algunas frases o palabras que te recuerden por qué quieres ir, posiblemente pases a la acción y no quede en un simple plan.

De ninguna manera esto significa que visualizando algo, ocurrirá por arte de magia.

Sino más bien quiere decir que teniendo una imagen clara que represente algo que quieres lograr, que te motive, te lo recuerde y con lo cual puedas conectarte permanentemente, es mucho más factible que hagas cosas al respecto en el día a día.

Esa es la función de tener una Visión.

Ahora bien, el ejemplo anterior es muy vago y hace referencia sólo al deseo de un viaje. La visión es una imagen clara de un futuro que deseamos alcanzar y que está definido en función de nuestro propósito.

En eso vamos a trabajar.

---

Ahora construiremos tu visión, teniendo en cuenta que mientras más clara sea, mientras más características tenga, muchísimo más conectada estará con tu vida cotidiana.

En el módulo anterior, un ejemplo de Misión era:

Vivo una vida equilibrada y desarrollo todas mis dimensiones. Amo y aporto valor, poniendo al servicio de los demás mis habilidades únicas, como el manejo de tecnología y habilidades para simplificar procesos. Soy la base de una familia feliz en la que todos sus miembros se cuidan y apoyan, y mi trabajo cada día se mide por el impacto positivo que produce en la vida de otros.

La Visión se va a encargar de traer esas ideas abstractas a una imagen concreta de acá a 5 años (por ejemplo). En este caso concreto la persona podría establecer como un enunciado de Visión:

En el año 2024 voy a estar felizmente casado hace 5 años y estar esperando mi primer hijo. Me imagino en una casa de 2 pisos en un barrio residencial de Mendoza y trabajando como consultor en informática para empresas de la zona, todo a partir de un emprendimiento fundado con mi mejor amigo, y que cuente con otros ingenieros como empleados. Esto me va a dar libertad para poder ser parte activa de mi vida familiar, transmitir mis valores y experiencias a mis hijos cuando crezcan y viajar a visitar a mis padres y hermanos cada vez que quiera para que también los conozcan a ellos. Voy a estar en forma, jugar al futbol cada fin de semana y andar en bicicleta a diario. Voy vacaciones a la playa cada verano. También soy intelectualmente activo, leo novelas y me formo constantemente en las novedades de mi profesión.

¿Notas cómo a medida que lo lees vas creando una imagen en tu mente?

Otra alternativa es transformar la visión en collages, para poder recordarlo con más facilidad, y tenerlo a la vista todos los días (como la fotografía de Cartagena). Algunos ejemplos que encontramos en Internet son estos:

La visión es algo personal y privado, así que buscá imágenes que sean poderosas e inspiradoras para vos, y no te preocupes qué pensarían otros si lo vieran. Es tu brújula, de nadie más 😉

2 pasos para Construir tu Visión

Piensa ¿cuál es la situación futura que deseás alcanzar?

Piénsalo profundamente, sin limitaciones. Si tienes tu enunciado de Misión, úsalo para pensar esta imagen de futuro.

Con dos grandes pasos podrás tener el primer borrador de tu Visión.

1) Utiliza las siguientes preguntas para perfilar mejor tus ideas. Si aún no lo hiciste, elige un soporte en donde trabajar todo el material del Curso (pueden ser Notas en Evernote, un cuaderno, un archivo en la computadora, etc.)

En el soporte en el que decidas registrar todo, responde una a una estas preguntas.

• ¿En dónde querés estar en 5 años?

• ¿Cómo te gustaría que sea un día en tu vida dentro de 5 años (desde que te levantas hasta que te vas a dormir)?

• ¿Te gustaría poder viajar?

• ¿Cómo estará conformada tu familia?

• ¿Cuál es tu proyecto más importante (esté o no implementado aún) y qué lugar ocupa en tu vida en 5 años?

• ¿En qué trabajarás?

• ¿Qué cosas deseas que sean parte de tu vida cotidiana sí o sí en 5 años?

• ¿Cómo te vas a sentir cuando logres eso que tanto anhelas?

• ¿Cuáles son los 3 beneficios más grandes que obtendrías cuando tu proyecto ya sea realidad?

• ¿Cuáles son los 3 beneficios más grandes que obtendrán otras personas cuando tu proyecto ya sea realidad?

 

2) Con todo lo que respondiste, describiste e imaginaste, escribí en un párrafo tu primer borrador de Visión. O arma tu collage en una hoja aparte (también puede ser un collage digital) 🙂

Cada tanto podrás revisarla, modificarla, mejorarla. Pero ahora es importante que antes de pasar a lo que sigue, tengas una primera Visión clara.

***

¿Te emociona imaginar un día en tu vida dentro de 5 años?

Si mientras respondías estas preguntas te surgieron energías para salir a hacer todo eso que no estabas haciendo hasta ahora, quiere decir que tenés una Visión profunda y te pudiste conectar con ella 🙂

Acciones para esta semana

1. Asígnale un lugar especial y muy a la vista a tu Enunciado de Visión en forma de texto o Collage.

2. Incorpora a los 15 minutos de la mañana la revisión de tu Visión.

a. Si hiciste el Módulo 1, ya tienes 15 minutos todas las mañanas para revisar tu misión, definir lo más importante de tu día y asignarle un momento.

b. Si no hiciste el Módulo 1 aún, coloca un momento por la mañana antes de comenzar el día para revisar tu Visión y pensar tu día.

3. Ahora define qué día y en qué horario vas a colocar tus 30 minutos de organización semanal a partir de la próxima semana. Te recomendamos que sea un Sábado o un Domingo, en un momento en el que sepas que vas a estar muy tranquilo sin que nadie te interrumpa. Desde la semana que viene comenzaremos a trabajar la organización semanal en esos 30 minutos 🙂