Visión General del Módulo
Por Lucía Serrano
![](http://programa.superhabitos.com/wp-content/uploads/2014/10/IMG_20130617_153153.jpg)
Tiempo de lectura
5 minutos
Al final de este Módulo tendrás un pequeño momento semanal para revisar tu visión, conectarte con ella y organizar tu semana.
Esto es simple, y con el tiempo se vuelve cada vez más natural. Así alcanzarás un nivel mayor de claridad en tus días para tomar decisiones y elegir qué paso dar que te acerquen a lo más importante.
Por qué tener una Visión
Tener una Visión es importante porque:
• Sea cual sea tu emprendimiento, para que cada pequeño paso te acerque a un horizonte determinado, debes primero tener claro cómo es ese horizonte.
• Te ayuda a plasmar tu misión en una imagen clara de un momento futuro determinado.
• Tener una imagen clara de a dónde quieres estar en ese futuro ayuda a direccionar las energías y a tomar decisiones en el día a día con más claridad.
• Tener una imagen de hacia dónde vas es muy motivador.
• Si sabes cómo se ve ese futuro que deseas, es más fácil darte cuenta cuando llegaste, si estás acercándote o alejándote.
• Tener una visión con la cual conectarte te da perspectiva y te permite ampliar la mirada para no encerrarte en la rutina cotidiana.
Pensar a largo plazo implica usar nuestra imaginación y creatividad para elegir y descubrir cómo queremos que sean las cosas, sin limitaciones. A partir de ahí podemos evaluar el presente: ver qué de lo que estamos haciendo actualmente nos acerca a cumplir nuestra misión y qué no.
Puede que en tu misión y visión el emprender tu propio proyecto sobre algo que disfrutes sea esencial, pero que hoy no estés haciendo nada al respecto y no disfrutes del negocio que tienes o de tu trabajo. No siempre nos damos cuenta de estas cosas, por eso es importante frenar y atravesar este proceso.
¿A qué nos referimos con organizarnos?
Desde la vida personal hasta la vida de las empresas, el mejor desempeño se da cuando se integra una visión con lo que se hace día a día.
La visión por sí sola no tendrá sentido si no desarrollamos las pequeñas acciones más adecuadas y necesarias para alcanzarla; y a su vez las actividades que llevemos adelante no tendrán sentido sin un horizonte claro.
Por eso, tener una visión clara y organizarse forman una bomba de éxito 😉
Encerrados en la vorágine de la cotidianidad perdemos un poco la orientación y el foco. Tener una visión y una misión a las que acudir, te permite reconectarte fácilmente con esas ideas.
Tener claros tus principios te ayuda a tomar decisiones correctas y con más facilidad en el día a día.
El horizonte que perseguimos funciona entonces como marco de referencia para mirar y actuar hoy, para evaluar y tomar decisiones día a día y sacar provecho al máximo de tus días, disfrutes de cada pequeño paso y sepas a que estás contribuyendo con lo que hacés hoy.
Organizarse a partir de la Misión y Visión es equilibrar y enfocarse en lo importante.
Contrario a lo que muchas veces tenemos internalizado como “estar organizados” (asociado a “ser estructurado”, tener horarios llenos y el tiempo cronometrado), desde este enfoque significa simplemente tener claro hacia a dónde vamos, y qué es lo más importante que podemos hacer cada día para avanzar hacia ese norte.
Vinculando la prospectiva con la organización semanal tiene un doble efecto: nos da claridad y una mirada a largo plazo, pero a su vez nos permite ejecutar lo importante en el día a día, liberarnos de lo que no es importante y disfrutar mucho más el presente.
¡Mientras más claro tengas a dónde quieres llegar, más lindos y significativos son los pequeños pasos que das cada día! Tu Misión y tu Visión no tienen sentido si no las usas para tomar decisiones y actuar día a día.
Avancemos para que lo experimentes.
Cómo funciona el hábito
En el Plan Simple para este mes podrás ver cómo incorporar el hábito con pequeños pasos muy simples.
Por ahora te puedo adelantar que este hábito implica grandes pasos como:
1) Conectarte con tu Visión, plasmarla en algún soporte visual y revisarla periódicamente para conectarte con ella.
2) Generarte un momento el fin de semana de sólo media hora para organizarte.
3) Identificar tus roles y qué te gustaría lograr en cada uno.
4) Identificar de las actividades que hacés cotidianamente, qué es importante y qué no lo es.
5) En la media hora semanal revisar tu Visión y organizar tu semana a partir de lo que es más importante y tus roles.
Acciones para hoy
No hay mejor forma de que entiendas e internalices este hábito que haciendo. Así que vamos a dejar las explicaciones preliminares acá y vamos a meternos de lleno en el segundo Hábito del Programa.
1. Piensa en qué momentos de la semana vas a separarte los 15 minutos para las actividades diarias. (Puedes usar la teoría de la Represa para aprender a generar pequeños momentos).
2. En las 2 horas que tienes hoy o mañana para el Curso, haz la primera actividad del mes: Aclara tu Visión.