Un Plan Simple para el Mes
Por Matías Salom
Tiempo de lectura
Leer: 10 minutos
Este Programa no sólo se basa en desarrollar un hábito por mes, sino que también busca que vayas incorporando el hábito de a poco, paso a paso. Disminuir la complejidad de cada paso disminuye la resistencia y hace posible un avance constante que lleva a resultados reales. Para todo esto, sólo son necesarios dos bloques de tiempo:
- De Lunes a Viernes: 15 minutos diarios.
Los días de semana son, para todas las personas, atareados y llenos de actividad. Hay compromisos, tareas y mucho movimiento. Por eso las actividades están pensadas para que puedas realizarlas en un bloque de 15 minutos (aunque si puedes separarte un poco más también es buena idea). Al respecto, un par de aclaraciones:
- No es lo mismo 15 minutos diarios que 1 hora y media un día. Lo que necesitamos es formar hábitos de largo plazo, por lo que es importante que sea una práctica cotidiana y no un sólo esfuerzo semanal.
- La manera más efectiva de lograr la práctica cotidiana es que sea una rutina. Ello implica que esos 15 minutos sean en el mismo momento todos los días. Un día 15 minutos a la noche, otros a la tarde y uno a la mañana no van a lograr el mismo efecto. Si lo haces todos los días en el mismo momento van a ser tus propias actividades las que funcionen como disparador.
- Define, ahora, cuál es el momento del díaen que vas a separarte los 15 minutos. Mejor que un horario (por ejemplo, las 09:30) es que el disparador sea otra actividad. Hemos descubierto que lo que mejor funciona es “después de desayunar”, “apenas me levanto”, “al salir de la ducha”, etc.
- También es buena idea definir alguna recompensapara ti mismo cada vez que cumplas. Una recompensa es algo que disfrutas y con lo que te premias por haber realizado tus 15 minutos diarios. Puede ser algo simple como comer un chocolate, pasear escuchando música o tener un rato para ver televisión.
Los Fines de Semana: 2 horas. Los fines de semana también tienen otro ritmo, ¿no? En general implica que estamos un poco más relajados. Incluso cuando tengamos que ponernos al día con el trabajo, el objetivo central es compartir con amigos y familia, realizar tareas y hogareñas y cargar pilas. Ese estado de tranquilidad lo hace perfecto para hacer un poco de trabajo más profundo. Y lo único que hace falta, sea sábado o domingo, es separar dos horas. Para que funcione del mejor modo posible:
- Decide ahoracuándo van a ser esas horas. Los criterios del punto anterior son completamente válidos.
- Asegúrate de que vayas a poder trabajar esas 2 horas sin interrupciones. Si en tu casa no tienes un lugar donde puedas concentrarte es buena idea averiguar un café o bibliotecas en tu ciudad. No te olvides, también, que un par de auriculares y un cartel de “no molestar” pueden transformar cualquier espacio en un estudio.
- De nuevo, te sugerimos colocar el momento en la mañana, sea del sábado o del domingo. La tarde y noche del sábado suelen enganchar muchas actividades sociales y eso puede hacer difícil cortar (o mantenerlo semana a semana), y el Domingo suele ocuparse bastante preparando todo para el lunes.
Si aún no fijaste un momento concreto para ir trabajando los Módulos, te sugerimos que lo hagas ahora usando esta Guía. ¿Y qué actividades realizamos en estos bloques de tiempo? Como dijimos, vamos a ir desarrollando el hábito por partes. Para que incorporarlo sea fácil vamos a tener un plan claro para cada semana. EXTRA: A veces necesitarás un tiempo extra para ver o escuchar las entrevistas a expertos (serán una o dos de no más de una hora cada una) y la Charla TED (de no más de 20 minutos). Como sabemos que eres una persona activa y que quizá alguna semana no cuentes con una o dos horas extra para sentarte frente a la computadora a ver entrevistas, también las subiremos en formato MP3 para que puedas escucharla mientras haces otras cosas en tu casa, mientras vas en el colectivo/subte/auto/tren/barco.
En este Módulo vamos a trabajar una serie de actividades que, juntas, se transforman en el hábito de dirigir una empresa en la que se cumplan las metas y se ejecute lo importante.
Terminado este módulo, tu negocio y tu estarán listos para empezar al día siguiente. Hay una diferencia sustancial entre la manera en que piensa un empleado y la manera en que vive un emprendedor. Como empleados estamos acostumbrados a reaccionar: recibimos ordenes y las ejecutamos. Actuamos muy parecido a cómo actúa un niño en la escuela, haciendo lo que nos piden y esperando a que se cumpla el horario o llegue el fin de semana.
Como emprendedores debemos romper con esa manera de actuar. Nadie nos dirá qué hacer, cuándo o cómo.
Tampoco podemos confiarnos y realizar sólo una parte de las tareas.
Emprender es esencialmente proactivo y requiere que prestemos atención y cumplamos a diario con todas las áreas que hacer funcionar una empresa implica.
Por eso este Módulo es tan importante, y por eso es un reto que valga la pena. Así que podemos afirmar, sin temor, que los primeros 11 módulos son la base. ¿Arrancamos?
***
“Ponerte un objetivo no es lo principal. Es decidir cómo harás para alcanzarlo y cómo harás para mantenerte siguiendo ese plan” - Tom Landry.
Ya tenemos un horizonte claro: queremos ser el tipo de persona que encabeza un negocio, que tiene presente qué necesita ese negocio para funcionar y que se asegura de que ello se haga cada día.
Queremos ejecutar eficazmente.
Semana 1
En la primer semana nos abocaremos a convertir tu Modelo de Negocios en tareas que puedas ejecutar. Para ello:
- Partiremos del Canvas y crearemos una lista de tareas relacionadas a cada parte del mismo. Haremos esto a lo largo de la semana, yendo por partes.
- Identificaremos dentro de esa lista cuáles son las tareas centrales (aquellas que si no realizamos ponen en peligro la existencia del negocio). Esta será la tarea del sábado, ya que requerirá que frenemos por un momento a comprender la esencia de cualquier negocio y luego pasemos por el proceso de ver la manera en que esos elementos se dan en nuestro emprendimiento.
- También en el texto del fin de semana obtendrás herramientas online gratuitas para empezar a llevar esas tareas a la acción y poder seguir de manera simple el funcionamiento de tu negocio.
Te darás cuenta del progreso porque tendrás una imagen mental nítida de todo lo que debes hacer para que tu emprendimiento funcione.
Semana 2
En la segunda semana del mes profundizaremos sobre el resultado de la primer semana, enfocándonos en cómo podemos hacer para medir nuestras tareas y usar los resultado para mejorar :
- En primer lugar, entonces, te explicaremos cómo medir el desempeño de tu negocio en cada una de las áreas clave de tu emprendimiento. Para lograr esto mantendremos el enfoque de avanzar paso a paso y de manera simple. Dedicaremos a esto los 15 minutos diarios durante la semana, avanzando área por área.
- El fin de semana veremos la manera en que esa medición se vuelve importante para aprender y mejorar, y cuál es el modo más simple de que convertir esto en hábito. Como dijo Stijn Debrouwere, un periodista especializado en este tipo de análisis: “las métricas existen para hacer, no para mirar. Nunca midas sólo porque puedes. Mide para aprender. Mide para reparar”.
Esta semana también encontrarás una Charla de TED sobre cómo la manera en que analizamos nuestros resultados y qué significado le damos es uno de los mayores determinantes de nuestro éxito en el largo plazo.
También realizaremos el Webinar del Módulo, en el que te compartiremos cómo usamos las métricas dentro de Superhábitos y qué resultados nos han traído hasta ahora.
Semana 3
Llegada la tercer semana ya tendrás una conciencia de qué tareas abarca tu empresa, cuáles son las centrales y qué resultados esperas tener en cada una.
Es importante empezar de esta manera al emprender porque así podemos comprender realmente qué es lo que estamos haciendo y cómo aportamos valor. Sin embargo, debemos ser conscientes de que cualquier negocio que valga la pena eventualmente requerirá que llevemos nuestra capacidad de ejecución al siguiente nivel.
El siguiente nivel es colaborar. Esto quiere decir que para aportar valor no sólo aprovechemos nuestro tiempo y recursos, sino que también involucraremos a otras personas y empresas para que nos ayuden a crecer. En esta semana veremos las dos maneras centrales de hacerlo:
- Durante la semana veremos qué es automatizar, cuáles tareas son automatizables y cómo podemos empezar a hacerlo.
- El fin de semana nos sumergiremos por una mañana en Delegar y las bases para hacerlo.
Esta semana también tendrás acceso a una Charla TED con varias enseñanzas clave para mantener la simplicidad y capacidad de ejecución a medida que tu empresa crezca.
Semana 4
La última semana del meses la dedicaremos a un aspecto clave de ejectuar en el mundo real: lo financiero.
Vamos a comprender el rol del dinero en un emprendimiento orientado a aportar valor, y veremos los fundamentos de las dos caras de la estabilidad y crecimiento financiero de un emprendedor:
- Cómo mantener las finanzas ordenadas dentro de nuestro negocio para seguir creciendo sin que esto nos distraiga de lo central de la empresa.
- Cómo mantener ordenadas nuestras finanzas personales mientras emprendemos.
Finalmente, te dejaremos las ideas básicas para continuar aplicando este hábito a partir del final del mes y la manera en que esto te beneficiará a ti y tu familia.
Otro mes de acción y aprendizaje
Ejecutar eficazmente es, ni más ni menos, saber hacer realidad nuestras ideas de negocio. Es un hábito exclusivo y necesario de los emprendedores, y con este Plan de 4 semanas también será parte de tus habilidades personales.
¿Listo para empezar la semana 1?