
Validar ideas de negocio
Por Santiago Salom

Tiempo de lectura
15 minutos
“Si tienes un negocio o estás pensando en iniciar uno, será en el mundo real. No en tu mente. Tu audiencia, tus clientes serán personas reales, no imaginarias. Entonces, ¿por qué estás validando ideas en tu cabeza? Necesitas retroalimentación práctica real. Ese feedback te ayudará a tomar las mejores decisiones en tu negocio”. Omar Zenhom.
¿Qué es y para qué validar?
Todos sabemos que la mayor parte de los emprendimientos mueren al final del primer año.
Lo que no mucha gente sabe es que la gran mayoría de esas defunciones se deben a acciones de sus fundadores y no al mercado o cosas ajenas al negocio.
La mayor parte de las personas que empiezan a emprender son inexperimentadas y cometen errores bastante simples y comunes que pueden evitarse con los hábitos adecuados. Uno de estos hábitos es validar.
Validar es testear metódicamente las distintas hipótesis que existen detrás de nuestro modelo de negocios, entendido como todas aquellas acciones que realizamos para generar valor, entregarlo a nuestros clientes y capturar valor a cambio (ganar dinero).
¿Qué hipótesis? Cuando esbozamos un modelo de negocios estamos suponiendo muchas cosas. Para aclararlo utilicemos un ejemplo: Estoy por iniciar mi negocio de entrega a domicilio de comida para gatos. Escuché a un amigo decir que está cansado de tener que ir a comprar alimento para su gato a la veterinaria y pensé en crear una plataforma de pedidos online para venderlos.
Escribo mi plan de negocios y lo miro ¿Qué hipótesis puedo ver ahí? La principal es que las personas tienen el problema del cansancio relacionado a ir a comprar comida para sus gatos. Otra es que la gente está dispuesta pagar por un servicio de delivery y que utilizan las plataformas que propongo (Internet en este caso) para realizar este tipo de compras.
También estoy suponiendo que la gente va a pagar un precio que determine de acuerdo a mis gastos o intuición, etc. No tenemos el presupuesto de una empresa multinacional y, como podemos observar, no podemos saber de antemano si algunas de estas hipótesis son ciertas o no.
En caso de que no lo sean pueden implicar el fracaso absoluto de nuestro negocio.
Antes de invertir una año entero de tu vida junto con los ahorros de no sé cuánto tiempo más ¿No sería inteligente empezar a averiguar un poco más acerca de esas suposiciones antes “saltar a la pileta”?
Para eso es útil es hábito de validar.
Validar ¿Qué?
Eric Ries, el autor de The Lean Start Up, fue quien trajo a los grandes escenarios la filosofía “lean” como método para encarar los emprendimientos. Aunque su mirada fue ampliada y bajada a la práctica por otros autores, la filosofía fundamental parte de sus ideas (incluyendo la idea de validar).
Según Ries el principal objetivo de una Start Up no es empezar a ganar dinero sino que lo es aprender. Aprender respecto de las necesidades del cliente, los medios para alcanzar a los clientes (canales) y el precio de nuestro producto, entre muchas otras cosas.
Realizando experimentos un emprendimiento puede empezar a validar estas hipótesis de las que venimos hablando, desde cual es nuestro producto final hasta la forma en que se estructura una página de ventas en Internet.
Sin embargo, si volvemos sobre el ejemplo anterior nos vamos a dar cuenta de que no todas las suposiciones tienen el mismo impacto en el posible éxito de nuestro negocio.
Si las personas en realidad no están dispuestas a comprar por el medio que nosotros vendemos es menos grave que si las personas no tienen la necesidad de comprar en absoluto. Esta última hipótesis es mucho más peligrosa para el futuro de la empresa.
Por esa razón se requiere un orden en el hábito de validar y es el que seguiremos este mes.
Incorporando el hábito de validar
Validar es un hábito debido a que se trata de una acción que como emprendedores vamos incorporando con el tiempo hasta que se nos vuelve natural.
Muy difícilmente triunfemos absolutamente con nuestro primer proyecto y mucho menos con la primera versión de este. Es por lo anterior que en nuestra carrera como emprendedores vamos a pasar por el proceso varias veces, quizás en distintos emprendimientos o con cambios dentro de un mismo negocio.
La primera vez que pasemos por el proceso puede que este resulte extraño o incluso un tanto pesado (¡Ya quiero pasar a la parte en que me vuelvo millonario!) pero a medida que pasa el tiempo se vuelve cada vez más fácil. Por otro lado, los resultados son mejores y los obtenemos en mucho menos tiempo.
Validar es una de las principales herramientas para evitar procrastinar y ponernos en camino a nuestros sueños.
Antes de comenzar
Validar es acerca de crear cosas que realmente se relacionen con las necesidades de tus clientes. Saber que estás trabajando sobre un problema que vale la pena ser resuelto antes de pasar seis meses trabajando en ello y darte cuenta de que no tiene sentido.
A continuación pasa al Plan Simple para el mes dónde voy a explicar cómo vamos a trabajar durante este mes.
Si ya tienes un negocio andando y estás pensando en que no necesitas hacer el trabajo de este módulo te sugiero que lo reconsideres.
Si bien vamos a trabajar validar partiendo desde una idea que “está en pañales”, la misma lógica se aplica para lanzar un nuevo producto, línea o cambios en las distintas partes de tu negocio.
Incorporar este hábito puede cambiar para siempre tu forma de entender cómo es emprender.