A lo largo de estas 4 semanas llegaste más allá de lo que lo hacen la mayor parte de las personas que empiezan sus emprendimientos: saliste a la calle.

A través de una contrastación con la opinión real de nuestros clientes constatamos que realmente tenemos un problema que vale la pena solucionar. Luego volvimos a salir a la calle para contrastar si nuestra solución era adecuada e interesante para nuestro segmento objetivo.

Finalmente, creamos un producto mínimo viable para cobrar por él y empezar a optimizar nuestro negocio.

Ash Maurya, de quien hablamos antes, propone que el aprendizaje de una start up se va a dar en tres etapas distintas.

Cómo pueden ver, de un modo simple fuimos siguiendo estas tres etapas de desarrollo. El módulo termina en el estadio del “product/market fit”. Con nuestro MVP vamos a salir a probar nuestro producto y ver si tenemos que realizar cambios al respecto hasta dar con un producto que resuene en el mercado.

Pivotear vs. Optimizar y Escalar

Durante el mes nos enfrentamos con las hipótesis más riesgosas de nuestro modelo de negocio. Fuimos realizando pequeños “experimentos” para validar conocimiento.

Sin embargo, nuestro modelo tiene nueve bloques y muchas suposiciones más que aquellas que testeamos hasta ahora. Maurya divide los experimentos en dos tipos: pivotes y optimizaciones.

El término pivotear se utiliza para referirse a cambio en el modelo de negocios (el plan), la dirección en la que vamos. Si cambiamos el producto, el mercado objetivo o el canal estamos pivoteando.

Nuestro foco en aprender se mantiene mientras cambiamos aspectos gruesos de nuestro modelo, mientras “buscamos un plan que funcione”. Como es posible ver en la imagen, lo que hicimos en estas primeras etapas fue pivotear.

La optimización, por su parte, no es más que realizar cambios para “acelerar el plan”. Se trata de ir refinando los detalles del modelo para mejorar la performance del negocio y escalar el volumen del mismo.

Para optimizar tu negocio y llevarlo a su máximo potencial vas a tener que basarte en pequeños experimentos y, ahora sí, información cuantitativa.

Próximos pasos

Este módulo tiene el objetivo de que aprendas la lógica detrás del hábito de validar y empieces a llevarlo a cabo.

Se han escrito muchos libros y miles de artículos al respecto, de modo que sería imposible cubrir todo eso aquí.

A partir de ahora ya conoces cómo se hace para crear un negocio sobre bases firmes y cómo generar bases sólidas sobre las cuales generar conocimiento en tu empresa.

Finalmente quería recomendarte algunas lecturas al respecto para que profundices y puedas explotar más estas ideas.